
EfeméridesDía del Animal: por qué se celebra el 29 de abril en Argentina
A diferencia del resto del mundo, en nuestro país tenemos otra fecha para celebrar a los animales y tomar conciencia sobre sus derechos.
A diferencia del resto del mundo, en nuestro país tenemos otra fecha para celebrar a los animales y tomar conciencia sobre sus derechos.
Esta fecha se festeja todos los años a nivel mundial y trata de poner de manifiesto el sentido, la importancia y el valor del casamiento. Conocé la razón y cuál es el origen.
Esta jornada conmemora la tradición literaria y los grandes escritores de la cultura de cada país, así como reivindica la importancia de la lectura.
En honor a un artista que marcó historia se conmemora el Día del Arte. Quién fue y qué legado dejó.
Esta efeméride recuerda la voluntad de los países americanos de trabajar juntos por la paz, la democracia y la justicia.
Cada 8 de abril se celebra el Día Internacional de la Empanada, una fecha especial para homenajear a uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía argentina.
La conmemoración de este día tiene su origen en la promulgación de la Ley 26.844, conocida como la Ley de Trabajo en Casas Particulares, que fue sancionada en 2013.
Fue decretado por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas con autismo.
La fecha recuerda los sucesos de este conflicto y destaca el rol de miles de argentinos que participaron en la lucha por la soberanía de este archipiélago que forma parte de la plataforma continental argentina, pero se encuentra bajo control del Rei ...
Desde escenarios históricos hasta espacios alternativos, el teatro sigue siendo un reflejo de la sociedad y una herramienta de transformación cultural en todo el mundo.
El cáncer de cuello uterino, también llamado cérvix, es una patología grave que es ocasionada por múltiples factores, uno de ellos es el llamado virus del papiloma humano (VPH).
La fecha se dispuso tras establecerse en 1944 el Estatuto del Periodista Profesional, impulsado por Domingo Perón desde la Secretaría de Trabajo y Previsión.