
EfeméridesDía del Locutor: por qué se conmemora el 3 de julio
Cada 3 de julio se celebra en Argentina el Día del Locutor, en recuerdo de la fundación de la Sociedad Argentina de Locutores en 1943, un pilar fundamental de la radio y los medios.
Cada 3 de julio se celebra en Argentina el Día del Locutor, en recuerdo de la fundación de la Sociedad Argentina de Locutores en 1943, un pilar fundamental de la radio y los medios.
Cada 2 de julio se celebra el Día Mundial de los OVNIs, recordando el famoso incidente de Roswell de 1947. Entre películas, debates y miradas al cielo, la duda sigue firme: ¿estamos solos o nos visitan?
Cada 27 de junio en Argentina se celebra el Día del Boludo, una fecha que reivindica a quienes cumplen las reglas y son tildados de "boludos" por la famosa viveza criolla.
El 24 de junio es una fecha que junta a grandes de la historia argentina y festejos populares, desde el Sargento Cabral hasta Messi y Duki, pasando por Gardel y Rodrigo. Un día que pide a gritos ser feriado nacional.
Cada 22 de junio se celebra el Día del Futbolista Argentino, homenajeando el golazo de Diego Maradona en el Mundial 86, fecha que la AFA modificó en 2020 para darle más brillo al recuerdo.
Nuestro país estuvo regido bajo las órdenes del reinado español por siglos, hasta que desde los inicios del siglo XIX, los patriotas lograron cambiar esta situación y hoy la bandera tiene los tradicionales colores que vemos.
Cada 17 de junio recordamos a Martín Miguel de Güemes, el héroe gaucho que defendió el norte argentino y permitió la campaña libertadora de San Martín. Un legado que sigue vivo en todo el país.
Cada 12 de junio se recuerda la importancia de erradicar el trabajo infantil, que afecta a más de 150 millones de chicos en el mundo, según UNICEF.
Cada 11 de junio se festeja en Argentina el Día del Vecino, una movida que arrancó en 1946 para cuidar y hacer crecer los barrios con buena onda y solidaridad.
Cada 9 de junio se celebra en Argentina y varios países el Día del Primo, una fecha con raíces históricas que homenajea a los lazos familiares y a mártires romanos.
La Secretaría de Ambiente de San Juan muestra avances en conservación de bosques, fauna, cambio climático y residuos con un modelo moderno y participativo.
Cada 2 de junio se rinde homenaje a los bomberos voluntarios, esos héroes que sin pedir nada a cambio están siempre al pie del cañón para cuidar a la gente y sus barrios.