Día del Locutor: por qué se conmemora el 3 de julio
Cada 3 de julio se celebra en Argentina el Día del Locutor, en recuerdo de la fundación de la Sociedad Argentina de Locutores en 1943, un pilar fundamental de la radio y los medios.

Como cada 3 de julio, hace ya 74 años que en Argentina se rinde homenaje al locutor argentino, esa voz que nos acompaña en la radio y los medios desde siempre. La fecha no es casual: un 3 de julio de 1943, un grupo de 21 locutores se juntó en la redacción de la revista Antena, en Corrientes al 800, para fundar la Sociedad Argentina de Locutores (SAL).
En esa movida, Pedro del Olmo quedó como presidente y Roberto Galán como secretario, nombres que después se hicieron leyenda en el mundo de la radio. Siete años después, en 1950, durante un Congreso Nacional de Locutores, se decidió que el 3 de julio fuera la fecha oficial para celebrar a quienes ponen la voz en los micrófonos.
El propio Roberto Galán contó que la idea nació en un encuentro organizado por la Dirección General de Correos y Telégrafos, que juntaba a locutores de emisoras como Belgrano, Splendid y Mundo para narrar el desfile militar del 9 de julio en Palermo. Un verdadero golazo para la profesión.
Hoy, el Día del Locutor sigue siendo un momento clave para reconocer a esos hombres y mujeres que con su voz hacen que la radio y la tele sean parte de nuestra vida diaria.