2 de julio: Día Mundial de los OVNIs, ¿realidad o puro chamuyo?
Cada 2 de julio se celebra el Día Mundial de los OVNIs, recordando el famoso incidente de Roswell de 1947. Entre películas, debates y miradas al cielo, la duda sigue firme: ¿estamos solos o nos visitan?

El 2 de julio se prende la mecha con el Día Mundial de los OVNIs, fecha que homenajea el escándalo de Roswell en 1947, cuando un supuesto "disco volador" cayó en un rancho de Nuevo México y desató un quilombo de teorías y conspiraciones.
Desde entonces, miles de fanáticos y curiosos aprovechan para hacer maratones de pelis y series de ciencia ficción, mirar al cielo con la esperanza de ver alguna luz rara y visitar lugares emblemáticos relacionados con estos fenómenos misteriosos.
Los OVNIs, o Objetos Voladores No Identificados, son un tema que levanta polvo porque, aunque el Departamento de Defensa de EE.UU. armó un programa especial para investigar estos avistamientos, y hasta mostraron videos oficiales de objetos "no identificados", la ciencia todavía no se la juega por confirmar que haya marcianos dando vueltas.
El famoso Incidente de Roswell terminó siendo un globo meteorológico del Proyecto Mogul, pero eso no frenó la leyenda ni las ganas de creer. Además, hay otros avistamientos resonantes como en Sao Paulo y Phoenix, y la misteriosa Área 51 en Nevada, que sigue siendo la estrella del misterio OVNI.
Así las cosas, el Día Mundial de los OVNIs sigue siendo una excusa para mirar al cielo con la panza llena de preguntas y el corazón con ganas de creer, aunque la ciencia todavía no nos dé el sí definitivo.