
EfeméridesDía del Transporte Público: un pilar fundamental en la movilidad urbana
Cada 1 de marzo se celebra el Día Nacional del Transporte Público, una fecha que busca concienciar sobre su importancia y su impacto en la sociedad.
Cada 1 de marzo se celebra el Día Nacional del Transporte Público, una fecha que busca concienciar sobre su importancia y su impacto en la sociedad.
Esta fecha no debe confundirse con el Día Nacional de la Danza, que se conmemora el 10 de octubre en homenaje a los bailarines del Teatro Colón, fallecidos en una tragedia aérea ocurrida en 1971.
Es una fecha significativa que busca reconocer y destacar el trabajo invaluable de estas entidades sin ánimo de lucro que, día a día, realiza una labor fundamental en diversas áreas del bienestar social, humanitario y ambiental.
La intención es que los humanos responsables comprendan la importancia que tiene este tipo de procedimientos quirúrgicos, no solo para perros y gatos, sino para el mudo entero.
Este lunes 24 de febrero se celebra el Día del Mecánico en la Argentina, cuyo origen se remonta a 1974. Enterate cómo nació esta conmemoración.
Cada 21 de febrero se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna, una fecha proclamada por la UNESCO para promover la diversidad lingüística.
Los especialistas en el campo de la psicología apuntan a que el hecho de ver videos de gatos nos hace sentir mejor, ya que nos inspiran positivismo y nos cargan de una energía magnética.
La fecha recuerda el nacimiento de Justin Fashanu, quien ha sido el primer futbolista profesional en reconocer públicamente su homosexualidad en 1990.
Cada 18 de febrero se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Asperger, una fecha destinada a aumentar la conciencia sobre esta condición del espectro autista y promover la comprensión y aceptación de las personas que lo viven.
La fecha fue conmemorada por primera vez por la Asociación Europea de Apuestas y Juegos de Azar (European Gaming and Betting Association-EGBA).
Aunque no es una festividad oficial, se consolida como un espacio para dar visibilidad a esos sentimientos que forman parte de la experiencia del amor.
Gracias a los avances de la ciencia, muchos de estos niños, que son diagnosticados a tiempo, logran sobrevivir, lo que representa una noticia esperanzadora ante una realidad muy dura de enfrentar.