
EfeméridesDía del Niño por Nacer: ¿por qué se celebra el 25 de marzo?
Inspirado en una festividad cristiana, este día busca defender la vida humana desde el momento de la concepción.
Inspirado en una festividad cristiana, este día busca defender la vida humana desde el momento de la concepción.
Bajo el lema "Nunca Más", se recuerda lo sucedido durante la última dictadura cívico- militar en el país cada año; cómo fue el proceso de investigación de los crímenes.
La poesía fue un vehículo de transmisión cultural desde la antigüedad. Obras como el Poema de Gilgamesh y La Ilíada influyeron en la narrativa y la memoria colectiva de las civilizaciones.
El sector artesanal es el segundo empleador más grande en el mundo en desarrollo después de la agricultura, con un valor de más de 32 mil millones de dólares cada año.
Se conmemora al dueño de Chacho, un restaurante en Tucumán famoso por ser uno de los principales sitios que sirve este plato.
Cada 17 de marzo, se conmemora el Día de San Patricio. Conocé todos los detalles de esta efeméride que se festeja a nivel mundial.
En nuestro país, el consumidor cuenta con el respaldo del Régimen de defensa del consumidor de Argentina, que se instrumenta fundamentalmente en los Art. 42 y 43 de la Constitución Nacional.
El 14 de marzo de 1972 se promulgó la Ley 19.524, la cual garantiza que ningún argentino deje de educarse, por más alejado e inhóspito sea el lugar en el que habite.
En un nuevo aniversario de su declaración como símbolo patrio, la curiosa historia que hay detrás de su origen, la influencia de Manuel Belgrano, cómo se confeccionó y quién fue su creador.
Hoy 7 de marzo celebramos el Día Mundial del Campo, conoce porque se celebra, lo que obtenemos de la tierra y porque es importante.
La fecha, celebrada desde 1998, invita a reflexionar sobre el cuidado de la energía y promover alternativas que permitan combatir el cambio climático y garantizar sociedades sostenibles.
Para promover la salud mental en los adolescentes es importante considerar su etapa del desarrollo, tanto físico como cognitivo y social.