Ajustes en el mercadoOctubre llega con subas en los autos 0km: ¿qué nos depara el dólar?
Pese a la locura del dólar, algunas automotrices optaron por aumentos más moderados de lo que se esperaba.
Pese a la locura del dólar, algunas automotrices optaron por aumentos más moderados de lo que se esperaba.
En agosto se patentaron 54.664 autos, un salto del 31,7% en comparación con el año pasado, aunque bajaron un 13% respecto a julio. Toyota sigue siendo la reina del mercado.
Mientras en Chile se consigue un auto nuevo por unos u$s9.800, acá en Argentina el mínimo arranca en u$s15.400. La brecha se agranda a pesar de las rebajas de impuestos locales.
Desde el 3 de julio de 2025, cualquier argentino podrá importar su auto sin pasar por concesionarias, gracias a la Resolución 271/2025 que regula todo el trámite y requisitos técnicos.
Dos marcas ya definieron su política de precios para estos primeros días. Con el tipo de cambio cotizando arriba del cierre del viernes pasado, los costos subieron.
La diferencia de precios se explica, en gran parte, por la elevada carga impositiva. Cómo impactaron las medidas del Gobierno y cuántos salarios se necesitan para adquirir un vehículo nuevo.
Un informe privado reveló cuántos salarios promedio se requieren para adquirir uno nuevo y cómo la carga impositiva y las políticas económicas influyen en el mercado automotriz nacional.
En marzo de 2025, los precios de los autos nuevos en Argentina mostraron ajustes por la microdevaluación oficial y la dinámica del mercado.
Febrero cerrará con un crecimiento en las ventas de autos. En las concesionarias aseguran que las operaciones se logran con rebajas sobre los precios de listas
El Ejecutivo confirmó una nueva baja de la alícuota que se abona tras dar de alta un nuevo vehículo en la plataforma del RUNA.
Los modelos económicos de todas las marcas subieron un 2% por la inflación. La lista de febrero.
Algunas automotrices habían adelantado en diciembre la baja de precios de sus modelos ante el anuncio de la quita del recargo impositivo.