IMPORTANTE Tres sujetos fueron aprehendidos por robo en Villa Constitución
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/72179
Tucumàn

Un colegio tucumano endurece las sanciones por el uso del celular durante exámenes

La medida deriva a instancias de recuperación a quienes utilicen el dispositivo en evaluaciones y podría incluir suspensiones en casos graves. ¿Qué opinar de la medida? 

En el AMBA prohíben el uso de teléfonos en clase.

El Colegio Guillermina, ubicado sobre avenida Sáenz Peña en la capital tucumana, anunció un endurecimiento de las sanciones vinculadas al uso de teléfonos celulares dentro del ámbito escolar. La medida, que coincide con el período de evaluaciones trimestrales, establece que los estudiantes sorprendidos utilizando el dispositivo durante exámenes serán derivados directamente a instancias de recuperación.

La resolución surge tras detectarse alumnos que empleaban sus celulares en desarrollos curriculares y situaciones evaluativas. El comunicado enviado por correo electrónico detalla que, además de la derivación a recuperación —equivalente a una desaprobación—, en casos de reincidencia o gravedad podría aplicarse la suspensión del estudiante, previa coordinación con sus familiares.

La postura del establecimiento generó opiniones encontradas entre los alumnos. Algunos la ven como una herramienta para mejorar la concentración y reducir distracciones, mientras que otros expresan preocupación por la limitación en el acceso al material digitalizado que utilizan para estudiar, como documentos en PDF y textos compartidos por los docentes.

Según versiones de los propios estudiantes, el debate interno estaría influenciado por inquietudes de los padres sobre el uso intensivo de pantallas. La institución mantuvo reserva ante las consultas periodísticas y evitó brindar declaraciones oficiales sobre la implementación de la normativa.

La decisión se inscribe en el marco de la Ley 9.852, vigente en Tucumán, que permite el uso de celulares solo con fines pedagógicos o en casos de emergencia, delegando en cada institución la definición específica de su aplicación en los acuerdos de convivencia.

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias