IMPORTANTE El cuarteto salvó la primera noche de la FNS 2025 y encendió al Bicentenario hasta la madrugada
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/72176
Enfermerìa

Un estudio revela que más del 75% de los argentinos tiene una percepción negativa de la enfermería

La investigación expone desinformación, estereotipos y un problema de imagen que impacta en el sistema de salud.

Un estudio publicado en International Nursing Review encendió las alarmas en el sistema de salud argentino al revelar que el 75,5% de la población mantiene una percepción negativa sobre la enfermería. La investigación, realizada por docentes de la Universidad Austral junto a instituciones de España, encuestó a 959 personas mayores de 18 años en distintas regiones del país.

El informe se enfocó en medir cuánto conoce realmente la sociedad sobre el trabajo de los enfermeros. Los resultados evidencian una brecha profunda entre el rol real de la enfermería y la imagen social construida. Una parte importante de los encuestados cree que la profesión se limita a tareas simples o subordinadas, casi la mitad considera que realizan tareas básicas y un tercio afirma que solo siguen indicaciones médicas sin cuestionamientos.

El estudio también muestra desconocimiento sobre su formación: uno de cada seis argentinos no reconoce a la enfermería como carrera universitaria y un número similar duda de que puedan realizar posgrados o doctorados. Más del 30% tampoco identifica su participación en investigación o gestión hospitalaria.

Uno de los datos más llamativos es que conocer a un enfermero no modifica la percepción pública. Aunque el 68,8% de los consultados tiene un vínculo cercano con alguien de la profesión, sus opiniones no difieren de quienes no conocen a ningún enfermero. Para los investigadores, esto se debe a la falta de una comunicación clara sobre su identidad profesional.

La valoración mejora entre mujeres, personas mayores y quienes alguna vez fueron aconsejados para estudiar enfermería, aunque incluso en esos grupos predomina una mirada negativa. La coautora del estudio, la Dra. Hildegart González Luis, expresó: "La pandemia visibilizó el rol esencial de los enfermeros, pero los estereotipos y la desinformación siguen afectando su imagen profesional".

La investigación advierte que estas percepciones pueden desalentar la elección de la carrera, dificultar la retención de profesionales y reforzar la idea de un trabajo rutinario y con poca autonomía, en un contexto de escasez crítica de personal.

El informe concluye con un llamado a la acción: universidades, autoridades sanitarias, organizaciones profesionales y medios deben impulsar una estrategia que reconstruya la narrativa pública de la enfermería, reconociendo su formación, su liderazgo y su aporte cotidiano a la sostenibilidad del sistema de salud.

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias