IMPORTANTE Tres sujetos fueron aprehendidos por robo en Villa Constitución
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/66416
Cultura

Se define la película argentina que nos representará en los Oscar y Goya 2026: la gran noche del cine nacional

La Academia argentina de cine está lista para anunciar qué películas buscarán las estatuillas en Hollywood y España. ¡Una de las grandes del cine nacional abrirá el sobre!

¡Se define la película argentina que nos representará en los Oscar y Goya 2026! Con Graciela Borges, la gran noche del cine nacional.Crédito: Infobae

La cuenta regresiva para los Premios Oscar 2026 ya se siente en todos lados, y Argentina no se queda atrás. El 15 de marzo, en el Dolby Theatre de Los Ángeles, se vivirá la gran fiesta del cine y nuestro país ya está ultimando los detalles para saber qué película nos representará en la categoría de Mejor Película Internacional en la 98° edición. El gran misterio se va a develar este miércoles 24 de septiembre, en una ceremonia donde también se conocerá la candidata local para los Premios Goya.

Por primera vez, la Academia de Cine de Argentina hizo una preselección con cuatro películas para cada premio. Para el Oscar, las candidatas son: "Homo Argentum" (de Mariano Cohn y Gastón Duprat), "Algo nuevo, algo viejo, algo prestado" (de Hernán Rosselli), "La mujer de la fila" (de Benjamín Ávila) y "Belén" (de Dolores Fonzi).

En cuanto a los Goya, que se entregarán el 28 de febrero de 2026 en Barcelona, repiten "Homo Argentum", "La mujer de la fila" y "Belén", y se suma "Gatillero", de Cristian Tapia Marchiori. Así, se armó un lindo quilombo para ver quién nos representa en España.

La Academia ofrecerá un cóctel especial donde la gran actriz Graciela Borges será la encargada de abrir el sobre y anunciar a los ganadores. Para ser elegibles, las producciones tuvieron que haberse estrenado, o tener fecha de estreno, entre el 1° de noviembre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025. Vale recordar que este año, la película "El Jockey" de Luis Ortega fue nuestra representante en ambos festivales.

Argentina ya tiene su nombre grabado en la historia de Hollywood, con dos Oscar a Mejor Película Extranjera que nos llenaron de orgullo. En 1986, "La historia oficial", de Luis Puenzo, fue la primera en traer la estatuilla. Con Norma Aleandro y Héctor Alterio, la película tocó un tema doloroso de nuestra historia, visibilizando la apropiación de niños durante la dictadura.

Veinticuatro años después, en 2010, "El secreto de sus ojos", dirigida por Juan José Campanella, volvió a poner a Argentina en lo más alto. Con Ricardo Darín, Soledad Villamil y un Guillermo Francella que se zarpó, este thriller policial dejó una marca imborrable, con escenas memorables como la del estadio de Huracán.

Ambas películas abrieron un montón de puertas para nuestro cine. La última vez que estuvimos ahí nomás de otro Oscar fue en 2023 con "Argentina, 1985", de Santiago Mitre, que llegó a la final pero no pudo contra la alemana "Sin novedad en el frente". Ahora, la expectativa es enorme para ver quién se pone la camiseta y nos representa en el mundo.

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias