
En el segundo semestre de 2022 la pobreza fue del 39,2%
La cifra subió en relación con el 36,5% de los seis meses previos. La indigencia fue del 8,1%.
La cifra subió en relación con el 36,5% de los seis meses previos. La indigencia fue del 8,1%.
Una suma que causa miedo en la sociedad, ya que respecto al 2021 aumentó US$2.845 millones.
Las ventas en supermercados subieron 0,8% respecto a igual mes de 2022 y un 5,3% con respecto a diciembre.
El desocupación en SJ registró un 2.9%, mientras que a nivel país descendió un 6,3%.
El IPM estuvo impulsado por un fuerte incremento de la energía eléctrica y los productos agropecuarios.
El rubro alimentos fue de lo que más aumentó en febrero 2023 llegando a un incremento de casi el 10%.
En ese mes la canasta básica alimentaria saltó11,7%, mientras que la canasta básica total subió 8,3%.
La inflación minorista se colocó seis décimas por encima del 6% de enero y acumuló un alza de 102,5% en los últimos 12 meses.
El Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 6,6% y acumuló, en el primer bimestre del año, una variación de 13,1%.
La mayoría de las consultoras privadas ubican la suba cerca del 6%, sobre todo por alimentos.
Estos datos fueron relevados tras una encuesta en hogares de toda la población urbana del país.
Las mayores subas se registraron en recreación y cultura, vivienda, agua, electricidad y combustibles.