El trabajo en negro creció y alcanzó una cifra récord en la Argentina
5.613.000 trabajadores no están registrados, lo que marca un 43%. Estos números corresponden al 2022.
5.613.000 trabajadores no están registrados, lo que marca un 43%. Estos números corresponden al 2022.
Acumula un alza de 21,7% en el primer trimestre de 2023.
Los analistas prevén una variación mensual en torno al 7%; se trata del nivel más alto en siete meses.
Consultoras estiman que la inflación de marzo rondó el 7% y, si bien se proyecta un dato menor para este mes, continuará en niveles altos.
A su vez, el índice de la serie desestacionalizada mostró una variación negativa de 2,7% respecto al mes anterior.
El acumulado del primer bimestre de 2023, sin embargo, presenta un incremento de 2,5% de forma interanual.
La cifra subió en relación con el 36,5% de los seis meses previos. La indigencia fue del 8,1%.
Una suma que causa miedo en la sociedad, ya que respecto al 2021 aumentó US$2.845 millones.
Las ventas en supermercados subieron 0,8% respecto a igual mes de 2022 y un 5,3% con respecto a diciembre.
El desocupación en SJ registró un 2.9%, mientras que a nivel país descendió un 6,3%.
El IPM estuvo impulsado por un fuerte incremento de la energía eléctrica y los productos agropecuarios.
El rubro alimentos fue de lo que más aumentó en febrero 2023 llegando a un incremento de casi el 10%.