Alerta de ANMAT¡Cuidado! Encontraron gusanos en el tomate triturado Marolio
Recomiendan no consumir el producto y comunicarse con las autoridades sanitarias.
Recomiendan no consumir el producto y comunicarse con las autoridades sanitarias.
Un informe de la UBA muestra que el uso de tarjeta para alimentos subió del 39% al 46% y que las ventas en supermercados siguen lejos de repuntar.
Por primera vez, el consumo de pollo superó al de carne vacuna. Los argentinos, apretados por la crisis, eligen la opción más barata y rendidora: 47 kilos de pollo por persona contra 44,8 de vaca.
Un informe muestra que el 48% de los argentinos bajó el gasto en alimentos y el 39% en ropa ante la crisis. Los sectores más humildes la tienen más jodida y el ahorro es casi un lujo.
Las autoridades flexibilizaron la importación de alimentos para uso personal: hasta cinco envíos por año y sin pasar por ANMAT, igual que con la ropa o la electrónica.
Qué efectos tienen estos productos en la salud y qué estrategias ayudan a bajar su consumo.
A nivel interanual, el alza en los valores de los alimentos trepó al 7,6% en el cuarto mes del año.
La falta de vitamina D afecta a la salud de los huesos
Según consultoras privadas, en la primera semana del mes la suba promedio fue de 0,8%, con aumentos de 4% en lácteos y huevos.
Las semillas de esta fruta contienen compuestos con un gran potencial terapéutico, especialmente en el tratamiento de enfermedades metabólicas como la obesidad y la diabetes.
La tercera semana de febrero tuvo un incremento en la canasta básica en todo el país.
El INDEC reportó que el pasado mes los alimentos y bebidas no alcohólicas aumentaron un 1,8%, destacándose los incrementos en carnes, pan, cereales, leche, productos lácteos y huevos.