Casi la mitad de los argentinos usa la tarjeta de crédito para comprar alimentos
Un informe de la UBA muestra que el uso de tarjeta para alimentos subió del 39% al 46% y que las ventas en supermercados siguen lejos de repuntar.
En pleno mandato de Javier Milei, el uso de la tarjeta de crédito para hacer las compras en supermercados pegó un salto y pasó del 39% al 46% del total, según un informe del Centro de Estudios para la Recuperación Argentina (CentroRA) de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. La data no es cualquier cosa: muestra que el consumo está sostenido a fuerza de endeudamiento y que la gente sigue sin poder salir del bache.
El estudio señala que, aunque hay un pequeño repunte en las ventas de supermercados, la demanda todavía está bastante floja y lejos de alcanzar los niveles que había antes de que arrancara esta gestión. Para poner números sobre la mesa, los datos del Indec de mayo de 2025 indican que las ventas en supermercados mayoristas bajaron casi un 5% interanual, y en supermercados comunes, aunque subieron un 6,1% en el año, cayeron un 1,2% respecto al mes anterior.
En criollo, después de 29 meses de gobierno, las ventas en mayoristas están un 34% por debajo de lo que se veía al principio de la gestión de Milei, y en supermercados un 28% menos.
La UBA lo deja clarito: el consumo masivo sigue en una situación delicada y la subida en el uso de la tarjeta para comprar lo básico es una señal de alerta para toda la actividad económica.