Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/58637
Economía

Subibaja en la city: Bolsa en rojo, el dólar ahí nomás y Caputo sale a pescar pesos

Después de unos días de calma, la city porteña se sacudió un toque. La bolsa aflojó, el dólar amagó a subir y Caputo salió a calmar las aguas. ¿Qué está pasando y cómo te afecta en el día a día? Te lo contamos sin vueltas.

Subibaja en la city: Bolsa en rojo, el dólar ahí nomás y Caputo sale a pescar pesosCrédito: Infobae

La plaza bursátil pegó la vuelta al terreno negativo este miércoles. El S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires restaba un 2,4% a las 13 horas, ubicándose en los 2.020.000 puntos. Los bonos soberanos en dólares también andaban con precios mezclados.


¿La razón? Las tasas de interés en pesos reaccionaron al alza, con un Banco Central activo con operaciones de Pases pasivos y venta de contratos de dólar futuro. Según comentaron operadores a Reuters, la tasa de pases pasivos se ubicó al 36% nominal anual, un poquito por arriba de la inflación que se espera para el 2025.


En Wall Street, los ADRs de empresas argentinas también se contagiaron de la mala onda. El de YPF cayó un 2,2% a USD 30,92, después de que un tribunal de apelaciones de Estados Unidos suspendiera temporalmente una orden judicial que obligaba a Argentina a ceder su participación del 51% en YPF.


El economista Gustavo Ber explicó que, a pesar de los movimientos del dólar, el clima de calma no se alteró mucho porque los inversores ven el nuevo nivel como conveniente para la economía. Siempre y cuando se siga moviendo de manera ordenada y sin frenar la desinflación, podría ayudar a mejorar el tipo de cambio real.


Por su parte, el analista Salvador Vitelli, jefe de Research de Romano Group, dijo que la intervención del BCRA en futuros de dólar ronda los 2.700 millones de dólares. ¡Una banda!


El Ministro de Economía Luis Caputo salió al cruce en su cuenta de "X", explicando que "la absorción de pesos vía licitación del Tesoro es mejor opción". Así que la vuelta de los pases pasivos del BCRA podría ser algo pasajero.


El Tesoro anunció una licitación de títulos fuera de lo común para absorber pesos y frenar la presión cambiaria con tasas firmes a corto plazo. Parece que el gobierno está probando distintas maneras de sacar pesos de circulación. Al principio, parecía que quería manejar la política monetaria solo con licitaciones del Tesoro, pero eso puede generar mucha volatilidad.


En resumen: la city está inquieta, el gobierno busca cómo calmar las aguas y vos, laburante, tenés que estar atento a cómo estos movimientos afectan tu bolsillo. A estar despiertos y seguir de cerca las noticias!

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias