UTA y empresarios llegaron a un acuerdo y evitaron paro en el transporte de San Juan
Después de semanas de tironeos, la UTA y las empresas de transporte acordaron pagar diferencias salariales de mayo y junio, incluyendo antigüedad, viáticos y aguinaldo, garantizando que el transporte siga funcionando sin sobresaltos.

Tras varios días de bardo y amenaza de paro, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y la Asociación Transporte Automotor de Pasajeros (ATAP) se pusieron de acuerdo para destrabar el conflicto salarial en San Juan. Así lo confirmó el secretario general del gremio, Héctor Maldonado, después de la audiencia con todas las empresas del sector en la Secretaría de Trabajo.
La discusión venía dura porque la propuesta inicial de los empresarios era pagar las diferencias de mayo y junio en tres cuotas fijas de $70.000 para todos, sin respetar la antigüedad ni viáticos. Maldonado aclaró que para un chofer que recién arranca, la deuda real superaba los $96.000, así que no había forma de comerse ese sapo.
Finalmente, el acuerdo firmado por todas las empresas contempla que el pago de la deuda de mayo se hará el 25 de julio y la de junio el 20 de agosto, ambos con todos los ítems salariales correspondientes. Esto pone fin a la conciliación obligatoria y, lo más importante, deja sin efecto cualquier amenaza de paro que venía complicando a todos los sanjuaninos que dependen del transporte público.
El conflicto tuvo su pico el 8 de julio, cuando no hubo avances y la tensión estaba al mango. Los empresarios alegaban que sin un aumento en los fondos estatales no podían mejorar los sueldos, aunque el Gobierno ya había autorizado un aumento del boleto a $810 para la primera sección. Por su parte, el gremio sigue reclamando la devolución del día descontado por el paro del 6 de mayo, que algunas empresas ya saldaron y otras prometieron regularizar pronto.
Sobre la multa millonaria que la Secretaría de Trabajo le aplicó a la UTA, Maldonado fue firme: "Vamos a seguir discutiéndola porque creemos que no corresponde y agotaremos todas las instancias legales". Por ahora, el transporte en San Juan seguirá andando normal, con este acuerdo que no es un golazo para nadie, pero al menos evitó que la cosa se vaya al mazo y que los choferes se queden sin laburo ni plata.