Día de la Revolución de Mayo: ¿qué pasó el 25 de mayo de 1810 en Argentina?
Es una de las fechas patrias más importantes de la historia Argentina, que marcó el inicio de un proceso de independencia que culminó años más tarde

El 25 de Mayo es una de las fechas patrias más significativas para la Argentina. Ese día, en 1810, se conformó en Buenos Aires la Primera Junta de Gobierno, marcando el inicio del proceso de independencia del dominio español y el nacimiento de una nueva etapa política en el Río de la Plata.
Qué se celebra el 25 de Mayo
El proceso revolucionario comenzó el viernes 18 de mayo de 1810, dando inicio a la Semana de Mayo, un período clave en la historia argentina. A lo largo de esos días, se realizaron diversas reuniones, debates y manifestaciones populares que cuestionaban la autoridad del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros. Finalmente, el viernes 25 de mayo, se concretó su destitución y se conformó la Primera Junta de gobierno, encabezada por Cornelio Saavedra.
Este hecho marcó el inicio del camino hacia la independencia. La Revolución de Mayo fue impulsada, entre otras causas, por el vacío de poder en el Virreinato del Río de la Plata, tras la invasión de Napoleón Bonaparte a España y la abdicación del rey Fernando VII en 1808. Seis años más tarde, este proceso culminaría con la declaración formal de la independencia el 9 de julio de 1816.
Cómo fue la Semana de Mayo
- 18 de mayo: el virrey Cisneros solicitó al pueblo del Virreinato que se mantuviera fiel a la Corona Española, que por entonces era atacada por las invasiones napoleónicas.
- 19 de mayo: los criollos reclaman la organización de un Cabildo Abierto para decidir el destino del gobierno local, más allá de los deseos del virrey.
- 20 de mayo: Cisneros recibe a funcionarios, militares y comerciantes criollo para tratar la organización de la convocatoria al Cabildo.
- 21 de mayo: se anuncia formalmente un Cabildo Abierto para el 22 de mayo y se convoca a los vecinos más renombrados de la ciudad de Buenos Aires para que participen.
- 22 de mayo: comienzan las deliberaciones y gana la moción para que Cisneros abandone el poder absoluto.
- 23 de mayo: el Cabildo formó una Junta de Gobierno y Cisneros fue ungido presidente. Pero la decisión fue ampliamente rechazada por los patriotas.
- 24 de mayo: los ciudadanos critican la decisión de mantener a Cisneros en el esquema de poder y redoblan la presión sobre el Cabildo Abierto. La protesta desencadenó en la renuncia de todos los miembros de la Junta del 23 de mayo.