Jorge Lozano sobre el mensaje del Papa León XIV: "es un llamado de atención"
El arzobispo de San Juan y presidente de la Comisión de Medios de Comunicación Social del Episcopado emitió su punto de vista.

"En la Argentina hay mucho por trabajar y muchos corazones por pacificar", expresó monseñor Jorge Lozano, arzobispo de San Juan y presidente de la Comisión de Medios de Comunicación Social del Episcopado. En medio de un clima de creciente agresividad en el debate público, interpretó como "un llamado de atención" el mensaje reciente del papa León XIV, quien reivindicó con firmeza la libertad de expresión y de prensa.
Durante una de sus primeras audiencias en el Aula Paulo VI ante unos 4.000 periodistas, el pontífice —de origen estadounidense y nacionalidad peruana— instó a "salvaguardar el bien precioso de la libertad de expresión y de prensa", al tiempo que elevó la misión del periodismo como garante de la verdad, en contextos muchas veces hostiles. Habló también de su preocupación por los periodistas encarcelados, especialmente en zonas de conflicto, y propuso avanzar hacia una "comunicación desarmada y desarmante".
Monseñor Lozano celebró las palabras del Papa: "Nos vienen muy bien sus afirmaciones: no a la guerra de las palabras y de las imágenes. Hay que rechazar el paradigma de la guerra", dijo en diálogo con LA NACION. Y agregó: "Más allá de los periodistas presos en distintos países, la paz empieza en cada uno. El mensaje del Papa tiene que sacudirnos y hacernos reflexionar".
El Papa pronunció sus palabras en el mismo escenario en el que su antecesor, Francisco, expresó en marzo de 2013 su sueño de una "Iglesia pobre y para los pobres". En esta línea, León XIV retomó ideas de Francisco, como el llamado a "desarmar la comunicación". En su último mensaje por la Jornada Mundial de las Comunicaciones (enero de 2025), Francisco había advertido que la comunicación actual muchas veces "no genera esperanza, sino miedo, rencor y odio", y que frecuentemente "se usa la palabra como un puñal".
Para monseñor Lozano, el mensaje no solo apunta a los medios, sino a toda la sociedad. Denunció con preocupación el tono confrontativo del discurso político y social en el país: "Me da pena, porque nos estamos perdiendo la posibilidad de construir puentes, algo que Francisco remarcó constantemente y que León XIV también planteó desde su saludo inicial y su encuentro con los cardenales".
Entre los principales llamados del Papa, mencionó la necesidad de no responder a la agresión con más agresión y de informar sin distorsionar ni suavizar la verdad.
"Hoy, en muchas campañas políticas, en lugar de presentar propuestas, se opta por desacreditar al adversario. Esa actitud empobrece el diálogo y obstaculiza el encuentro", advirtió.
El periodista José María Poirier, director de la revista Criterio, subrayó la claridad del nuevo pontífice: "León XIV fue directo. Advirtió que el uso de palabras hirientes y altisonantes no construye ni comunicación, ni verdad, ni fraternidad". Destacó además que su mensaje es pertinente frente al clima de violencia verbal que se vive en Argentina, y afirmó que "hay muchos destinatarios de su mensaje", incluyendo líderes de países como Rusia, Venezuela e incluso figuras como Donald Trump.
Poirier valoró además el perfil claro y firme del Papa, ajeno a las ambigüedades partidarias. Recordó su pasado como cardenal Robert Prevost, con actuaciones determinantes en Perú frente a figuras como Alberto Fujimori y el caso de abusos en el Sodalicio. Señaló que Prevost actuó con decisión y facilitó que periodistas investigadores tuvieran acceso directo al Vaticano.
Una voz con peso internacional
El padre Guillermo Marcó, exvocero del cardenal Jorge Bergoglio en Buenos Aires, destacó que León XIV reconoció el valor de la vocación periodística y el compromiso con la verdad, incluso en contextos de riesgo. También advirtió sobre los desafíos actuales del periodismo, como la multiplicación de voces, la sobreabundancia de fuentes y la proliferación de noticias falsas.
Marcó, presente en Roma durante el cónclave que eligió al nuevo Papa, observó cómo León XIV ganaba adhesiones entre los cardenales desde el inicio. Consideró que puede convertirse en una "voz de contrapeso" ante figuras como Trump, dada su nacionalidad estadounidense y su conocimiento de la realidad migrante y de los desafíos sociales de su país de origen. "Seguramente será más sutil que Francisco, pero igual de firme en sus convicciones", opinó.
Por su parte, el periodista José Ignacio López destacó que León XIV viene a profundizar procesos iniciados por Francisco y que su llamado a defender la libertad de expresión es un mensaje directo para la comunidad internacional. "Frente a los discursos dominados por el insulto y la descalificación, el Papa nos propone otra forma de comunicarnos, que no busque el consenso a cualquier precio, ni recurra a palabras agresivas para imponerse", señaló.