Estiman un estancamiento de la economía para este segundo trimestre
El primer trimestre mostró un crecimiento del 5,8% a nivel nacional, pero la recuperación es desigual y en Cuyo, incluida San Juan, se ve una leve caída. Para el segundo trimestre, se espera un estancamiento que preocupa a todos.

Los datos oficiales del INDEC y las cámaras empresarias no mienten: la economía argentina tuvo un crecimiento interanual del 5,8% en el primer trimestre de 2024, pero ojo, que esa cifra esconde un quilombo de desigualdad entre regiones. Mientras la región centro y Buenos Aires se llevó el premio con un aumento del 6,7%, en Cuyo, donde estamos nosotros, la cosa no pintó tan bien y hasta se registró una baja del 0,2%.
El Indicador Sintético de Actividad Económica Regional (ISAER) del Ministerio de Economía muestra que el NEA creció un 2,9%, la Patagonia un 2%, y el NOA un 1,7%, pero en Cuyo la cosa estuvo medio floja y hasta hubo una contracción. La industria manufacturera, que es la que más mueve la aguja en la zona centro, tampoco está para tirar manteca al techo: subió un 4,8% entre abril y mayo, pero sigue sin alcanzar los niveles de fin de año pasado.
En definitiva, la recuperación económica no es pareja y, según estimaciones de varios sectores, el segundo trimestre podría ser un verdadero freno de mano para la economía regional y nacional. San Juan y sus vecinos siguen esperando que la cosa se mueva un poco más para no quedarse en banda.
Así las cosas, el crecimiento del primer trimestre quedó picando y el futuro cercano muestra un panorama con pocas luces para la economía local. Habrá que ver si las pilas se prenden rápido o seguimos en la misma.