
EconomíaAumentó el precio de los biocombustibles: que puede pasar con la nafta y el gasoil
La Secretaría de Energía aplicó una suba del 1,4% en los valores del bioetanol de caña y maíz que se mezclan con las naftas, y del biodiesel.
La Secretaría de Energía aplicó una suba del 1,4% en los valores del bioetanol de caña y maíz que se mezclan con las naftas, y del biodiesel.
La empresa que tiene en torno al 60% del mercado de expendio aplicó un incremento adicional al que ya había tenido lugar el jueves. A cuánto quedó el litro de combustible.
En las primeras horas de este jueves, los conductores se encontraron con una nueva lista de precios.
El Gobierno definió volver a aplicar una suba de sólo 1% en el impuesto a los combustibles y diferir el resto del incremento previsto.
Los precios medidos en dólares están por encima de Paraguay y Brasil para el caso de las naftas y en el caso del gasoil, nos ubicamos detrás de Uruguay.
Si hasta el 30 de junio el gobierno no pospone la suba del impuesto a los combustibles prevista, la actualización del tributo sería de 115% con impacto directo en el surtidor.
A la pérdida del poder adquisitivo de los asalariados y a la baja de las ventas de los comerciantes se suman los aumentos en las tarifas de luz, gas y medicina prepaga.
Tal como sucede cada vez que se actualizan los precios de los biocombustibles, se espera que las petroleras trasladen este mayor costo a los precios de las naftas en el surtidor.
Este sábado 1 de junio algunas estaciones de servicios de la provincia actualizaron los precios en las carteleras.
El impacto de estas alzas se siente fuertemente en el consumo. Según datos recopilados, el promedio de la caída en la demanda rondó el 20% durante el mes de marzo.
Esta medida podría traducirse en un incremento de más del 4% en el valor de los combustibles.
Debido a una nueva actualización de impuestos, el costo de la nafta y el combustible tendrá un nuevo aumento en el mes de mayo que afectará a miles de usuarios.