EconomíaEl Indec publicará hoy la inflación de diciembre
La suba de precios anual tendría así una caída de más de 90 puntos porcentuales en relación con el 211% que marcó el 2023.
La suba de precios anual tendría así una caída de más de 90 puntos porcentuales en relación con el 211% que marcó el 2023.
Así lo reflejó la Evolución de la distribución del ingreso (EPH) del Indec en los resultados del tercer trimestre de 2024 correspondientes a los 31 aglomerados urbanos.
De acuerdo al informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 159,3%.
Se puede medir de manera individual la suba de los bienes y servicios.
El dato se ubicó por debajo de las previsiones de los consultores. Los alimentos subieron 0,9%, muy por debajo del promedio general.
Indec dará a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor, mientras consultoras prevén que sea similar a lo que fue octubre.
Por primera vez en más de un año, nuestro país no lidera el desalentador ranking. Esta vez, fue superado por Venezuela.
Fue el costo de la canasta básica para una familia tipo compuesta por una pareja y dos hijos pequeños.
El dato de octubre confirma la tendencia a la baja en los precios al consumidor, impulsada por un menor ritmo de ajuste cambiario y políticas monetarias más flexibles.
El dato del Índice de Precios al Consumidor viene en baja. En septiembre, alcanzó el 3,5% y acumuló 101,6% en el año, al tiempo que se situó en 209% interanual.
Según el Instituto de Estadística y Censos (INDEC), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del pasado mes es de un 3,5%. ¿Qué rubro fue más afectado?
La Canasta Básica Total registró un incremento del 2,6% en relación al mes de agosto. Se trata de la suba más leve registrada durante el último año.