
RankingInflación en América Latina: en qué puesto quedó Argentina tras conocerse el dato de octubre
Por primera vez en más de un año, nuestro país no lidera el desalentador ranking. Esta vez, fue superado por Venezuela.
Por primera vez en más de un año, nuestro país no lidera el desalentador ranking. Esta vez, fue superado por Venezuela.
Fue el costo de la canasta básica para una familia tipo compuesta por una pareja y dos hijos pequeños.
El dato de octubre confirma la tendencia a la baja en los precios al consumidor, impulsada por un menor ritmo de ajuste cambiario y políticas monetarias más flexibles.
El dato del Índice de Precios al Consumidor viene en baja. En septiembre, alcanzó el 3,5% y acumuló 101,6% en el año, al tiempo que se situó en 209% interanual.
Según el Instituto de Estadística y Censos (INDEC), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del pasado mes es de un 3,5%. ¿Qué rubro fue más afectado?
La Canasta Básica Total registró un incremento del 2,6% en relación al mes de agosto. Se trata de la suba más leve registrada durante el último año.
Representa una desaceleración respecto al 4,2% que había marcado agosto. En los primeros nueve meses del año la suba de precios escaló a 101,6 por ciento.
Las estimaciones privadas apuntan a que rondará el 3,5%.
En el Ejecutivo esperan una cifra alta, pero argumentaron que es producto del fracaso de las políticas económicas y sociales del pasado. Qué áreas van a fortalecer.
Ese indicador llegó a 18,1% en el primer semestre del año. En el último año, 4,2 millones de personas nuevas fueron consideradas indigentes.
La recesión, la desaparición del negocio del stockeo y el mayor gasto en servicios tuvieron influencia en el declive.
La consultora Analytica estimó un aumento del 0,3%. A partir de esta variación, la nueva proyección de la inflación general para septiembre se ubicó en el 3,8%.