IndecLa inflación subió al 2,7% en diciembre y totalizó 117,8% en el 2024
Destacan aumentos en Vivienda (5,3%) y Comunicación (5,0%). Alimentos tuvo la mayor incidencia con 2,2%.
Destacan aumentos en Vivienda (5,3%) y Comunicación (5,0%). Alimentos tuvo la mayor incidencia con 2,2%.
El INDEC publica el IPC del último mes de 2024 este martes.
De acuerdo con el sistema de precios SEPA, la canasta del supermercados, con frescos incluidos, se desaceleró respecto de noviembre.
A la espera de conocerse el IPC del último mes del año, diferentes consultoras privadas ya pronostican diferentes cifras.
De acuerdo al informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 159,3%.
Se puede medir de manera individual la suba de los bienes y servicios.
El dato se ubicó por debajo de las previsiones de los consultores. Los alimentos subieron 0,9%, muy por debajo del promedio general.
Indec dará a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor, mientras consultoras prevén que sea similar a lo que fue octubre.
Se registraron remarcaciones de productos estacionales, con un importante impacto de las bebidas y los lácteos.
Aunque el índice de noviembre no sobrepasaría 3%, el salto anticipado en los valores en góndolas y carnicerías pone mayor presión a la principal categoría del IPC.
Son datos que releva en todo el país, estimando que el IPC esperado por las familias es el más bajo de la serie en los últimos tres años.
Tarifas, prepagas, combustibles, colegios, alquileres... Se despide el año con incrementos que impactarán en los ingresos y ya hay algunas subas definidas para el inicio de 2025.