¿Qué está pasando?Las billeteras virtuales dejan de vender dólares oficiales
El Banco Central aclara que solo bancos y casas de cambio pueden operar con divisas, mientras las billeteras virtuales se encuentran en un lío.
El Banco Central aclara que solo bancos y casas de cambio pueden operar con divisas, mientras las billeteras virtuales se encuentran en un lío.
No te quedes afuera, aquí te contamos cuáles son las apps que hoy ofrecen los mejores intereses por tu dinero.
El Gobierno lanzó el Plan de Reparación Histórica para incentivar el uso de ahorros no declarados y ampliar los límites de transferencias sin intervención de ARCA. El tope para personas físicas pasa de $2 a $50 millones.
El Ministerio de Economía plantea que haya CVU en moneda extranjera. Sin embargo, el sistema tradicional de los bancos ya puede operar en dólares y casi no tiene demanda.
A partir de este jueves comienzan a regir las nuevas cifras actualizadas por inflación.
Las billeteras virtuales no están exentas de controles de AFIP y los usuarios deben estar alertas de no superar los límites.
Los principales proveedores de servicios de pago ofrecen la posibilidad de remunerar los saldos a una tasa que va del 35% al 45%.
El organismo monitorea a los usuarios de billeteras digitales que superen ciertos montos en saldos mensuales, como parte de una actualización de sus controles fiscales.
El Gobierno dispuso que las cuentas especiales para ese fin estarán exentas del gravamen. Las claves de la nueva modalidad.
El organismo estatal detalló los nuevos límites de montos para realizar transferencias virtuales.
El Gobierno dispuso que los cobros de impuestos Ganancias e IVA a los pagos electrónicos se podrán hacer desde una facturación equivalente a 10.000 UVAS mensuales ($10.528.000).
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) actualizó los montos máximos de operaciones a partir de los cuales las entidades financieras deben informar los movimientos