Drama en el Pacífico: tercer día de búsqueda desesperada del joven sanjuanino, mientras su hermano evoluciona favorablemente
Más de 150 rescatistas, la Armada chilena y drones de última generación peinan las costas de Coquimbo y La Serena para hallar a Alejandro Cabrera (17). El funcionario de la zona admitió que la playa tenía "bandera roja", aunque reconoció que el incidente podría adelantar la temporada de guardavidas.
La angustia se extiende y cruza la cordillera. Ya se cumple el tercer día consecutivo de búsqueda en las frías aguas de la IV Región chilena, donde la familia de Alejandro Cabrera, el joven sanjuanino de 17 años, espera un milagro. El adolescente desapareció el lunes tras ser arrastrado por el mar en el sector de Playa Cuatro Esquinas, un lugar muy frecuentado por los turistas de nuestra provincia.
En medio de la incertidumbre, llega una pequeña luz de esperanza: su hermano menor, de 14 años, quien también fue víctima del oleaje, evoluciona favorablemente y continúa internado, pero fuera de peligro, en el Hospital de La Serena tras haber sido rescatado a tiempo.
Un reencuentro que terminó en pesadilla
Lo que debía ser una jornada de disfrute familiar se transformó en tragedia. Según relató Javier Godoy Cazaux, delegado de la Avenida del Mar, a Radio Mil20, el grupo estaba compuesto por una familia de sanjuaninos que reside en La Serena y que había recibido la visita de sus parientes llegados desde San Juan.
Todo transcurría con normalidad hasta el mediodía del lunes. Cerca de las 12:30, las condiciones cambiaron drásticamente. "Hubo una corriente marina importante, el tiempo cambió bruscamente y tomó a toda la familia. De las cuatro personas que estaban siendo arrastradas, tres pudieron ser rescatadas. Una persona se perdió", detalló el funcionario chileno.
Despliegue total en la costa
El operativo no se detiene. Godoy confirmó que los equipos trabajan sin pausa desde el minuto cero: "Ya llevamos 25 horas de búsqueda neta de este chico". El despliegue es masivo e involucra a entre 150 y 200 personas, incluyendo voluntarios, personal municipal y la Armada de Chile, que lidera el rastrillaje con lanchas y embarcaciones.
Para reforzar la búsqueda, la Municipalidad de Coquimbo aportó tecnología clave, sumando drones de última generación para ampliar el radio de visión desde el aire, mientras que el municipio de La Serena se encarga de la contención y acompañamiento a la familia sanjuanina en este difícil trance.
La polémica: playa "no habilitada"
El accidente reabrió el debate sobre la seguridad en las playas chilenas antes del inicio formal de la temporada alta. Godoy fue claro al señalar que la zona no es considerada peligrosa habitualmente, pero hizo hincapié en que el balneario no estaba habilitado.
"Nuestra playa es muy tranquila. Lamentablemente fue una situación puntual. En este momento es una playa no habilitada, y estaba señalizada con bandera roja y carteles que advertían esta condición", sostuvo el delegado.
Sin embargo, el funcionario hizo una autocrítica que podría cambiar los protocolos a futuro, considerando la gran afluencia de gente, especialmente sanjuaninos, en esta época: "Quizá esto sirve como aprendizaje para adelantar un poco el servicio de guardavidas", reflexionó, dado que el servicio oficial recién comienza entre el 15 de diciembre y el 15 de enero.