Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/72016
Con el proyecto frenado

Una delegación del CART viajó a Estados Unidos

Con el radiotelescopio CART en pausa por demoras aduaneras, cuatro investigadores argentinos viajaron a una capacitación en Estados Unidos para fortalecer lazos y aprender sobre seguridad en instalaciones espaciales, mientras siguen esperando novedades locales.

na delegación del CART viajó a Estados Unidos

El proyecto del radiotelescopio CART, una obra conjunta entre Argentina y China que brilla en San Juan, está atravesando su momento más complicado. Hay piezas clave que, pese a tener toda la papelería en regla, se encuentran frenadas en la Aduana, lo que despierta sospechas y mucha preocupación entre los científicos sanjuaninos que ven amenazada la continuidad de esta iniciativa tan esperada.

En medio de esta situación crítica, el decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ, Jorge Castro, reveló en una charla con Radio Mil 20 una noticia que le pone pimienta internacional a la agenda local: cuatro representantes de la facultad partieron rumbo a Nuevo México, en Estados Unidos, gracias a una invitación oficial para participar de un programa sobre seguridad e inspecciones en instalaciones espaciales.

"Hubo una invitación por parte de un organismo de Norteamérica que trabaja junto con el Departamento de Estado", comentó Castro, quien detalló que el curso apunta a compartir las mejores prácticas en el control y mantenimiento de este tipo de centros de investigación. Los elegidos para esta misión fueron el director del observatorio, el manager del CART, el ingeniero Marcelo Segura, una investigadora y la vicedecana de la facultad.

El viaje, que duró tres días, fue costeado en su totalidad por Estados Unidos, quien pagó desde los pasajes hasta la estadía y los trámites. "Valoramos esta invitación como una buena oportunidad para formar a nuestros profesionales y un gesto de colaboración, que siempre buscamos mantener", subrayó el decano.

Un punto que no pasó desapercibido fue la importancia que le dieron para destacar que las investigaciones son netamente civiles. "La carta enfatiza la colaboración con las partes argentinas para inspecciones de instalaciones de investigación civil. La palabra ‘civil’ la vamos a subrayar con todas las letras. No hay nada de uso militar en todo esto", afirmó Castro, despejando rumores que circularon sobre posibles dobles usos del radiotelescopio chino-argentino.

Desde la UNSJ, la postura es clara: defender la soberanía y trabajar en conjunto con distintos países sin polémicas. "Nunca tuvimos una postura anti Estados Unidos. La idea siempre fue colaborar. Queremos seguir avanzando con China y si podemos hacerlo con Estados Unidos, lo haremos con gusto", agregó el decano.

En cuanto al futuro cercano, Castro se mostró esperanzado: "Deseamos que esta experiencia ayude a destrabar la situación y que, al fin, el CART comience a funcionar." Por ahora, la delegación volverá a nuestra tierra el viernes por la noche y la facultad seguirá de cerca cada paso de esta capacitación.

Sin embargo, la sombra de la incertidumbre sobre qué hará el Poder Ejecutivo y la falta de respuestas de las autoridades de Ciencia y Tecnología siguen siendo un dolor de cabeza para quienes le ponen la cara a este pionero proyecto sanjuanino.

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias