Hoy se espera la respuesta de los docentes a la propuesta del Gobierno
Los gremios docentes están con la lupa puesta en la propuesta salarial del Ejecutivo y este lunes definen si la aceptan. El Gobierno ofreció actualizaciones por inflación, mejoras en el nomenclador y un pedido de bono para enero.
El juego de la negociación paritaria docente se sigue calentando en San Juan. El último jueves, el Gobierno provincial sacó a relucir su carta con una nueva oferta salarial para noviembre y diciembre, que ahora los gremios ponen bajo la lente para llevarla a sus bases y conocer su veredicto este lunes 17 de noviembre.
La propuesta oficial no es moco de pavo: para noviembre, trae una actualización del valor índice ajustada a la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes anterior, junto con un aumento de 4 puntos para todos los cargos en el nomenclador docente. A eso hay que sumarle un alza del 6,47% en las asignaciones familiares, con promesa de revisar los topes actuales que tanto preocupan a los trabajadores.
Pero la cosa no termina ahí, porque para diciembre la oferta vuelve a ligarse al IPC nacional con otra actualización del valor índice y suma 5 puntos más en el código E60, que trepa a 44 puntos.
Los sindicatos preparan terreno para llevar esta propuesta a la gente que representan, aunque piden un plus extra: quieren que se pague un bono o suma no remunerativa en la primer quincena de enero de 2026, buscando suavizar el golpe del cierre anual y la inflación que no para de apretar.
La mesa de diálogo quedó en cuarto intermedio hasta este lunes a las 8 de la mañana, cuando se volverán a juntar para ver si hay acuerdo o si la negociación sigue con contraofertas del Ejecutivo. Se viene una jornada que puede ponerle punto final o extender esta novela salarial que tiene a docentes y Gobierno en vilo.