IMPORTANTE Drama en el Pacífico: tercer día de búsqueda desesperada del joven sanjuanino, mientras su hermano evoluciona favorablemente
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/71887
Paritarias

El Gobierno propone suba y los gremios esperan su veredicto

Durante la tercera reunión paritaria, la Provincia lanzó una oferta que actualiza salarios según el IPC y mejora asignaciones. Ahora, los sindicatos consultan a sus bases antes de responder.

El Gobierno propone suba y los gremios esperan su veredicto

Este jueves 13 de noviembre, el Gobierno de San Juan volvió a juntarse con los gremios docentes para seguir con la danza de números en la cuarta paritaria del año. Al frente estuvo el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, quien puso sobre la mesa una propuesta que apunta a ajustarse al índice de precios y a optimizar las asignaciones familiares.

Entre lo más destacado, el ofrecimiento incluye una actualización del valor índice de noviembre tomando como referencia el índice de precios al consumidor publicado por el Indec, además de un aumento de 4 puntos en todos los cargos del nomenclador docente durante el mismo mes. Otro punto picante es la mejora del 6,47% en las asignaciones familiares con revisión prometida de los topes vigentes. Para diciembre, el esquema se repite con una pauta automática ligada al IPC, sumando un plus de 5 puntos en el código E60 que llegaría a 44 puntos mensuales.

Los sindicatos no tardaron en recibir la pelota y confirmaron que esta movida será debatida con las bases en asambleas, para así definir su postura con todas las cartas sobre la mesa. La negociación continúa el lunes 17 de noviembre a primera hora, con la esperanza de que esta vez los números cierren para ambas partes.

Por el Gobierno participaron además la secretaria de Educación Mariela Lueje, el secretario Administrativo Financiero Luis Reynoso, la secretaria de Hacienda y Finanzas Mariela Mingorance, el director de Educación Secundaria Orientada y Artística Abel Farías, el director de Recursos Humanos Sergio Castro, la jefa de Asesoría Letrada Vanesa Débora Mestre y los asesores jurídicos Martín Recabarren, Adriana Aguirre y Gabriel González.

Representando a los docentes asistieron referentes de UDAP, con la secretaria General Patricia Quiroga, el asesor legal Daniel Persichella, la secretaria de Prensa Verónica Jofré y el asesor técnico Walter Ríos. Por AMET, dijeron presente el secretario General Daniel Quiroga, el secretario Gremial Francisco Campos y el secretario Adjunto Adrián Ruiz. Por último, UDA estuvo representada por la secretaria General Karina Navarro, la asesora pedagógica Vanesa Marano, la secretaria de Organización María Eugenia Riera y los asesores legales Roberto Correa Esbry y Guillermo Meritello.

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias