Gremios docentes vuelven a sentarse con el Gobierno tras nueva oferta salarial
Este jueves se reanudó la negociación salarial entre docentes y el Gobierno con una propuesta que incorpora ajustes según el IPC y mejoras en el nomenclador.
Este jueves a las 17:30 horas, en una jornada que promete ser intensa, arrancó la tercera ronda de la cuarta negociación paritaria docente del año 2025. El encuentro contó con la presencia del ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la secretaria de Educación, Mariela Lueje, junto a representantes de los gremios UDA, AMET, UDAP y SADOP y demás funcionarios ministeriales.
La reunión dio continuidad al cuarto intermedio que se había fijado el pasado martes, cuando el Gobierno presentó su última oferta salarial. ¿Lo que propone? Una mejora que consideran superadora porque incluye actualizaciones ligadas al índice inflacionario oficial y un aumento en el nomenclador docente, con estos puntos clave:
- Subir el valor índice en noviembre aplicando el coeficiente de variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes anterior, publicado por el INDEC.
- Elevar dos puntos todos los cargos del nomenclador docente en noviembre.
- Repetir el incremento del valor índice para diciembre, con el ajuste del IPC del mes previo.
- Añadir otros dos puntos a todos los cargos del nomenclador en diciembre.
Ahora, queda en manos de los dirigentes gremiales el devolución con la opinión de las bases, quienes decidirán si estas mejoras alcanzan para aliviar el bolsillo de los docentes en medio de la inflación que no afloja.