IMPORTANTE Drama en el Pacífico: tercer día de búsqueda desesperada del joven sanjuanino, mientras su hermano evoluciona favorablemente
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/71798
Datos

Inflación de octubre 2025 en San Juan: otro 2,3% por las nubes

El Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de San Juan reportó que la inflación mensual mantuvo la misma cifra que el promedio nacional con un alza del 2,3%. La variación interanual sigue en alza, llegando al 27,8%.

Inflación de octubre 2025 en San Juan: otro 2,3% por las nubes

El Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, a través del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de San Juan, confirmó que la inflación de octubre pasado se hizo notar en toda la provincia con un aumento general del 2,3%. El acumulado anual no se queda atrás, marcando un tremendo 22,9%, mientras que la comparación con el mismo mes del año anterior evidenció un escalofriante 27,8% de aumento.

La región de Cuyo también sintió el efecto, registrando un incremento idéntico del 2,3%. Algún respiro trajeron divisiones como Educación, con apenas un 0,5% de alza, o el Equipamiento y mantenimiento del hogar, que subió solo un 0,7%. Restaurantes y hoteles, Prendas de vestir, Salud, Comunicaciones y Vivienda no escaparon a subas moderadas, que no pasaron del 2,1%.

Pero ojo, que los incrementos que más pegaron fueron para Bebidas alcohólicas y tabaco, con un sorpresivo salto del 5,9%, impulsado principalmente por el aumento de los cigarrillos. Otros que no se quedaron atrás fueron Bienes y servicios varios con un 4,9%, Transporte que subió un 2,9%, y Alimentos y bebidas no alcohólicas, cuya suba del 2,6% se explicó, entre otros factores, por la escalada en carnes, derivados y frutas. Recreación y cultura también presentó un aumento destacado de 2,4%.

Para que quede claro, el índice de precios al consumidor en San Juan se calcula siguiendo una canasta con 557 productos, recolectados por 914 informantes repartidos en el Gran San Juan. Esta jugosa tarea recolecta casi 19.000 precios cada mes. Y para que no haya errores, todo el proceso está digitalizado con tablets, agilizando la captura y mejorando la precisión al cien por ciento en el territorio.

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias