Justicia histórica: Devuelven obra de Kirchner robada por los nazis a sus legítimos dueños
Una valiosa acuarela de Ernst Ludwig Kirchner, que los nazis le habían quitado a una familia judía, fue finalmente restituida a sus herederos y ahora descansa en un museo de EE.UU.
Después de años de espera, una acuarela del reconocido artista Ernst Ludwig Kirchner, que los nazis le habían robado a una familia judía durante el siglo XX, por fin volvió a manos de sus legítimos dueños. La obra, titulada "Hombre acostado en la cama (Autorretrato)", fue entregada a los descendientes de Ludwig y Rosy Fischer, quienes decidieron donarla al Virginia Museum of Fine Arts (VMFA) en Richmond. Este museo ya tiene la mayoría de las piezas que sobrevivieron de la colección original de la familia.
La restitución se concretó gracias a Annemarie y Günther Gercken, quienes habían comprado la obra en 1955 sin saber su verdadera procedencia. Al enterarse del historial de otras piezas de la colección Fischer, los Gercken tomaron la decisión justa de devolverla, contactando a los herederos a través de sus abogados en Berlín. Un gesto que demuestra que, a veces, la buena fe puede corregir viejas injusticias.
La historia de la colección Fischer es conmovedora. Ludwig y Rosy armaron un tesoro de casi 500 obras del Expresionismo alemán entre 1905 y 1925. Pero con la llegada de Hitler y las leyes antisemitas, la familia sufrió horrores. Ernst, uno de los hijos, logró escapar de Frankfurt en 1934 llevándose la mitad de la colección, mientras que Max, su hermano, no pudo huir hasta 1935 y dejó casi 250 obras en Alemania, que se perdieron. Desde entonces, la familia lucha por recuperar lo que les fue arrebatado.
Esta acuarela es la cuarta obra que vuelve a la familia Fischer. La primera, "Sand Hills (Bei Grünau)" de Kirchner, fue devuelta en 2015 por el MoMA. Desde entonces, los herederos tienen el compromiso de entregar todas las piezas recuperadas al VMFA. En 2020, otro coleccionista alemán devolvió "Taunus Road" de Kirchner, y en 2021, una galería alemana restituyó "Siblings" de Erich Heckel, aunque en este último caso hubo un poco de resistencia inicial.
La obra recuperada, un autorretrato de Kirchner, muestra al artista en un momento muy delicado de su vida, entre 1917 y 1918. Después de ser expulsado del ejército en la Primera Guerra Mundial, Kirchner atravesó una profunda crisis física y mental. Esta acuarela es un estudio previo para un óleo aún más impactante, "Autorretrato como enfermo", que hoy se encuentra en Múnich, y donde se pueden ver los mismos rasgos de agotamiento y desorden que reflejan su estado.
Sarah Eckhardt, curadora del VMFA, destacó que la acuarela, aunque parece hecha de forma rápida y dinámica, en realidad fue una imagen muy pensada sobre la enfermedad del artista. El museo tiene planes ambiciosos: una vez que terminen con su gran ampliación, que arranca esta primavera y estará lista para 2028, dedicarán una exposición especial a toda la colección Fischer, para que todos podamos apreciar este legado recuperado.