IMPORTANTE Alerta Amarilla: Probabilidad de tormenta con ráfagas de viento Sur para San Juan
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/69877
Dólar: ¿Qué hacemos?

¡Atención! El dólar volvió a los $1.500: ¿Es momento de comprar o de salir corriendo a vender antes de la elección?

La divisa verde otra vez arriba de los mil quinientos pesos. Con las elecciones a la vuelta de la esquina, el mercado está hecho un quilombo y nadie sabe para dónde arrancar.

¡Atención! El dólar volvió a los $1.500: ¿Es momento de comprar o de salir corriendo a vender antes de la elección?Crédito: Infobae

La gente está con los nervios de punta y eso se ve en la demanda de dólares. Aunque el Banco Central intenta ponerle un freno, el precio sigue ahí, cerquita del límite que fijó. Es que el factor político es clave: con los comicios tan cerca, todos están con la oreja parada esperando ver qué pasa después de los votos y qué rumbo toma la economía.

En este escenario de incertidumbre total, la pregunta del millón es: ¿conviene comprar o vender dólares? Ni los expertos se ponen de acuerdo. Federico Domínguez, economista, apuesta a vender porque cree que el esquema de bandas se va a mantener y no hay razones para un cambio brusco. Pero Juan Pazos, de One618, dice que hoy la decisión es más política que económica, porque la dirección del tipo de cambio está atada a cómo salgan las elecciones.

Otros especialistas también están con la calculadora en la mano. Fernando Baer de Quantum Finanzas, por ejemplo, aconseja cubrirse con dólares hasta que se aclare el panorama post-electoral. Por su lado, Ariel Sbdar de Cocos Capital, advierte que no hay que dar por hecho que el dólar solo puede subir; si al gobierno le va bien, podría haber un flujo vendedor. Mientras tanto, Gustavo Quintana de PR Corredores de Cambio, tira una frase que es un clásico: "Si te da tranquilidad tener dólares en el bolsillo, comprá".

Al final del día, lo que se ve es que el mercado cambiario se mueve al ritmo de lo que pasa en la política. La cercanía de las elecciones pone más tensión y achica el margen de maniobra. El Banco Central, por ahora, sigue con sus intervenciones discretas, sin grandes cambios en la estrategia para contener la demanda.

El lunes después de las elecciones va a ser un día clave para ver la confianza de los inversores y si las medidas que se tomaron sirvieron de algo. Operadores y analistas están esperando definiciones, algunos cubriéndose y otros con la esperanza de que los precios actuales no sean el piso. Así estamos, con el bolsillo en vilo y el ojo puesto en las urnas, porque parece que, para el dólar, lo que importa ahora es la política, no la billetera de la gente. Un quilombo más, y el lunes veremos si la cosa se calma o se pone peor.

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias