Antes de votar, los sueldos se dieron un palo: cayeron 19% y no remontan
Un informe privado prende las alarmas: el poder de compra de la gente se achicó fuerte y la recuperación no llega. ¿Cómo afecta esto al gobierno y a tu bolsillo antes de las urnas?
Se vienen las elecciones y la cosa no pinta bien para el bolsillo de la gente. Un informe de la consultora Equilibra, que llamaron "La raíz del desencanto", nos dice que el sueldo real y los laburos en blanco, que son clave para ver cómo anda el humor social, pasaron por una caída zarpada, después repuntaron un poco y ahora quedaron estancados. Esto afecta a más de 14,5 millones de personas que tienen un ingreso registrado y genera una bronca que puede complicar al gobierno de Milei en las próximas urnas.Según Equilibra, en los primeros dos años del gobierno de Milei, la plata en mano de los que laburan en blanco se achicó un 19% comparado con el 2023. Hubo un intento de recuperación entre febrero de 2024 y febrero de 2025, llegando al 94% de lo que se ganaba antes, pero desde marzo de 2025, ¡quedó picando! No solo se estancó, sino que bajó un poquito más, al ritmo de la economía. A esta situación le pusieron el nombre de "raíz del desencanto": la gente aguantó el ajuste esperando que la cosa mejore, pero como no pasó, la bronca va creciendo.Ojo, que no todos la pasaron igual. El informe remarca que los que más la sufrieron fueron los empleados del Estado y los jubilados, que vieron sus ingresos caer a pique. Los que laburan en el sector privado formal, por suerte, pudieron recuperar lo que habían perdido. Y si medimos la pérdida con una canasta de gastos más real, que incluye más servicios, el golpe es peor: 1,5 puntos más. En total, en los primeros 20 meses de Milei, laburantes y jubilados perdieron como si no hubieran cobrado 2,1 meses de sueldo real.También hay que ver dónde pegó más. En el Conurbano bonaerense, la pérdida de plata fue mucho más fuerte que en el resto del país. Esta diferencia se ve tanto en los sueldos privados como en la confianza que la gente le tiene al gobierno. En el Conurbano, la caída del poder de compra y la desconfianza superan la media nacional, y eso es un dato clave para cualquier partido político que quiera ganar ahí.Si lo comparamos con el ajuste que hizo Macri, la cosa se pone más clara. Equilibra dice que en los dos primeros años del gobierno anterior, la caída de sueldos y laburo en blanco no fue tan profunda, y la recuperación antes de las elecciones se notó más. Con Macri, se perdieron 1,2 meses de ingresos acumulados; con Milei, ¡la cifra se fue a 2,1 meses! Y encima, con Macri el empleo formal mejoró, mientras que ahora cayó. Esto significa que la paciencia social está más al límite y el apoyo al gobierno actual está más complicado.La consultora también destacó algo clave: la relación directa entre lo que ganamos de verdad y la confianza que le tenemos al gobierno, algo que mide la Universidad Di Tella. Cuando la plata no rinde o baja, la confianza en el gobierno se cae a pedazos, y eso, históricamente, significa menos votos para el que está en el poder. Pasó con Macri y está pasando ahora con Milei.Mirando las elecciones que se vienen, el informe de Equilibra avisa que si la economía sigue estancada, hay riesgos grandes. La gente, que bancó el ajuste esperando un futuro mejor, ahora ve que la recuperación se frenó y el "desencanto" gana por goleada. El resultado en las urnas va a depender mucho de si el gobierno logra dar vuelta esta tortilla y recuperar la confianza de la gente, que hoy mira con desconfianza cómo le va con la plata y el laburo.Como bien dijeron Martín Rapetti, Lorenzo Sigaut Gravina y Gonzalo Carrera, los autores del estudio: "La estabilidad o caída del ingreso real y empleo formal configuran un riesgo electoral para el gobierno. La trayectoria en curso —caída profunda, recuperación parcial y estancamiento— podría ser una "raíz del desencanto": la sociedad aceptó el ajuste esperando una mejora, pero al no verla se vuelve al descontento. Las elecciones del 26/10 dirán".