Martín Fierro de Oro: La historia, las polémicas y los candidatos que hacen ruido este año
Desde el "92, el Oro es el premio más deseado de la tele argentina. Repasamos su historia llena de sorpresas y quilombos, y te contamos quiénes pican en punta para llevárselo hoy.
La Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas (APTRA) la pegó en 1992 cuando inventó el Martín Fierro de Oro. Fue una movida maestra que le dio un brillo extra a la fiesta de la tele y la radio, pero también, como siempre, abrió la puerta a un manso quilombo de especulaciones y broncas. El premio mayor, que se entrega al final, mantiene a todos con el corazón en la boca, tanto en el salón como en casa.Ese primer Oro, en el "92 (para la TV del "91), ya arrancó con polémica. Se lo llevó FAX, un programa de Nicolás Repetto y María Laura Santillán, que eran más jóvenes y le ganaron a figuras consagradas. Imaginate el revuelo. La mismísima Mirtha Legrand, décadas después, le confesó a la esposa de Repetto que ella y Daniel Tinayre estaban convencidos de que el premio era suyo. Pero "la Chiqui", con su estilo directo, siempre reconoció el mérito.Después de ese inicio disruptivo, APTRA se fue por los pesos pesados. Pasaron por el Oro programas icónicos como "Almorzando con Mirtha Legrand", el liderazgo radial de Magdalena Ruiz Guiñazú, los personajes geniales de Antonio Gasalla, la seriedad de Santo Biasatti y el despegue de Marcelo Tinelli con "VideoMatch" en sus épocas de cámaras ocultas. También se lo llevó "Fútbol de Primera" con Macaya y Araujo, y hasta el propio Repetto repitió el Oro con "Sábado Bus", algo que muchos vieron como "burlar" el reglamento. "Telenoche" cerró el milenio como el primer noticiero en bañarse de oro.Con el nuevo milenio, y en pleno avance de los realities, María Valenzuela dejó una frase para la historia en el 2000: "¡Aguante la ficción, carajo!". Y parece que le hicieron caso, porque durante los siguientes catorce años, el Oro fue casi todo para las novelas y unitarios. Desde "Culpables" y "Los Simuladores" (un golazo que todavía se ve), hasta "Resistiré", "Padre Coraje", "Mujeres Asesinas", "Montecristo", "Lalola" (el primero para América), "Vidas Robadas", "Trátame Bien", "Para Vestir Santos", "El Puntero", "Graduados", "Farsantes" y "Guapas". Una seguidilla que marcó épocas y géneros.A partir de 2015, el premio se desdobló para radio y televisión. En la tele, Jorge Lanata se lo llevó como figura, y después la ficción volvió a levantar cabeza con "El Marginal", "Un gallo para Esculapio" y "100 días para enamorarse", que se animó a tocar temas de identidad de género en la tele abierta. Después de la pandemia, el panorama cambió un montón: las ficciones se fueron a las plataformas y los últimos tres Oro fueron para "MasterChef Celebrity", "Gran Hermano" (ambos con Santiago del Moro) y "Telefe Noticias", demostrando que los realities y los informativos se pusieron las pilas.Y ahora, con la fiesta de APTRA a la vuelta de la esquina, el debate está servido. Luis Ventura, el capo de APTRA, insiste en que el ganador se decide a último momento. Pero las apuestas no paran. ¿Será para "Margarita", la nueva de Cris Morena? ¿O la misma Cris se lo lleva por su trayectoria? También suena fuerte Guillermo Francella por "El Encargado" (aunque es de plataforma). Algunos, más audaces, hasta tiran el nombre de Wanda Nara, que ya tiene un gaucho en su vitrina.¿Y si el propio Santiago del Moro, que viene de conducir dos de los últimos tres Oro, se lo anuncia a sí mismo? O tal vez Mirtha Legrand, si el premio vuelve a ser para un programa. Otros candidatos que siempre están en la conversación son "La Peña de Morfi" o "Bendita". La verdad, el misterio se va a develar bien de madrugada, cuando el conductor diga el nombre. Y ahí, como siempre, se va a armar la nueva polémica.