IMPORTANTE "Son psicópatas": grave denuncia de un gendarme sanjuanino por abusos y hostigamiento en el escuadrón de Barreal
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/64555
Actualidad

Falló la tinta y ahora miles de argentinos deben devolver su pasaporte

Entre 5.000 y 6.000 pasaportes podrían estar afectados por una falla de seguridad vinculada a una tinta especial de impresión. Se revisarán más de 200 mil documentos de la serie AAL, emitidos tanto en Argentina como en el exterior.

El Gobierno Nacional solicitó la devolución de miles de pasaportes argentinos que podrían presentar fallas de seguridad en su fabricación, lo que comprometería la confiabilidad de los documentos. Según estimaciones, entre 5.000 y 6.000 pasaportes estarían afectados, en su mayoría pertenecientes a residentes en el país y en el exterior.

La advertencia se conoció a partir de un mail enviado el pasado 22 de agosto por el Consulado argentino en San Pablo, Brasil, donde se detalló que las libretas potencialmente comprometidas corresponden a la serie AAL, con numeraciones entre AAL314778 y AAL346228, AAL400000 y AAL607599, y AAL616000 y AAL620088. Esto implica la revisión de más de 200 mil documentos.

El Registro Nacional de las Personas (RENAPER) explicó que las fallas se presentan "aleatoriamente" y no afectan a la totalidad de los pasaportes emitidos. Por ello, se solicitó a los ciudadanos con documentos comprendidos en esas series que los entreguen en el RENAPER o en los consulados argentinos, según su lugar de residencia. Los pasaportes que no presenten errores serán devueltos a sus titulares, mientras que aquellos con fallas serán reimpresos y remitidos nuevamente.

Fuentes oficiales señalaron que el problema fue provocado por una tinta negra de seguridad suministrada por una empresa alemana, proveedora exclusiva durante los últimos 12 años. La falla es invisible al ojo humano y solo puede ser detectada con equipos de lectura en los controles migratorios.

"El inconveniente ya fue detectado y corregido, las partidas afectadas fueron retiradas y la producción continúa con normalidad", aseguraron desde el Gobierno, al tiempo que remarcaron que se aplicaron todos los protocolos correspondientes para garantizar la seguridad documental.

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias