Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/63352
Turismo

Más de 400 motociclistas y familias se preparan para recorrer Ischigualasto a la luz de la luna

La iniciativa del grupo Amigos de la Ruta convoca a viajeros de todo el país para visitar el Parque Ischigualasto durante la noche con luna llena, extendiendo el evento por alta demanda.

Imagen relacionada con la noticiaCrédito: Diario Popular

Lo que comenzó como una idea para veinte amigos se ha transformado en un fenómeno que convoca a más de 400 motociclistas y viajeros de todo el país a explorar el emblemático Parque Ischigualasto bajo la luna llena.

Enrique Pereyra, líder del grupo Amigos de la Ruta y organizador principal, comentó que la iniciativa nació para que una pareja de 80 años viviera la experiencia de conocer Ischigualasto de noche, algo que no habían hecho antes. Rápidamente, la convocatoria creció masivamente: "Se corrió la voz y amigo de amigo, hoy no podemos parar esta bola que se hizo tan grande que todo el mundo quiere conocer Ischigualasto en la luna llena", relató Pereyra.

La capacidad del parque para visitas nocturnas es de 500 personas. Se asignaron 400 cupos a este evento, reservando algunos para visitantes europeos, pero la alta demanda llevó a habilitar un día extra, extendiendo la travesía al 5 y 6 de septiembre. Participantes llegan desde diversas provincias como Jujuy, La Quiaca, Córdoba, Mendoza (con aproximadamente 300 inscritos), San Luis, Buenos Aires, La Pampa y Rosario.

El objetivo central es claro: "hacer conocer San Juan". Pereyra subrayó que el grupo no cobra y solo organiza para incentivar el turismo y la economía local. La iniciativa cuenta con el apoyo institucional, siendo declarada de interés provincial por la Cámara de Diputados gracias al diputado Omar Ortiz. También respaldan el evento el intendente de Valle Fértil, Mario Rivero, y el director de Turismo, Marcos Carrizo.

La movilización ha impactado en la región: aproximadamente 90% de las cabañas en Valle Fértil están alquiladas y se esperan alrededor de 120 carpas en la zona de camping. Pereyra aclaró que el evento no es exclusivo para motociclistas, ya que muchas familias participan en auto.

Un hecho lamentable afecta la organización: la pareja que inspiró el evento sufrió un ACV hace 15 días, y no está seguro que la mujer pueda asistir. "Queremos que vaya", expresó Pereyra, quien busca opciones para trasladarla en auto.

Respecto a seguridad y asistencia médica, Pereyra solicitó una ambulancia, pero al ser una actividad privada, los costos deben cubrir los organizadores. El intendente está gestionando apoyos en este sentido, aunque no depende directamente de él.

Mirando al futuro, Pereyra adelantó que ya están organizando la próxima aventura: "unir Argentina y Chile por el Paso Agua Negra", que ya cuenta con el interés de más de 500 chilenos. Es un proyecto que promete seguir creciendo.

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias