IMPORTANTE "Son psicópatas": grave denuncia de un gendarme sanjuanino por abusos y hostigamiento en el escuadrón de Barreal
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/61452
Paro universitario

Más del 90% de docentes universitarios en San Juan adhirió al paro nacional

La medida de fuerza nacional se extiende por siete días. En San Juan, la adhesión superó el 90% entre docentes universitarios y personal no docente.

Imagen relacionada con la noticiaCrédito: Diario Popular

El paro nacional que realizan la mayoría de las universidades del país tuvo una adhesión del 95% en los colegios preuniversitarios de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), y entre el 40% y 60% en otras unidades académicas.

Esta medida de fuerza se extenderá durante toda la semana a nivel nacional y fue decidida por los docentes nucleados en ADICUS mediante asambleas en la provincia de San Juan.

Las universidades y colegios universitarios presentaron un panorama prácticamente desolador el primer día, con adhesión casi total tanto de docentes como de personal no docente.

El paro se determinó tras la media sanción en la Cámara de Diputados de la ley de financiamiento universitario y ante la advertencia presidencial de un posible veto. La Federación Nacional de Docentes Universitarios, agrupada en CONADU, oficializó esta semana de medidas en reclamo de mejoras salariales, financiamiento de gastos de funcionamiento y presupuesto para ciencia y tecnología. Además, el Congreso avanzó en declarar la emergencia del sector científico.

El gremio docente rechaza los aumentos salariales unilaterales establecidos por el Poder Ejecutivo, que van del 1,1% al 1,3% entre junio y noviembre. Señalan que estos ajustes son insuficientes, pues según cifras oficiales, el salario real de los profesores con dedicación simple y 10 años de antigüedad cayó un 28% en comparación con noviembre de 2023.

En cuanto al financiamiento universitario, un informe de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) destaca que "en términos reales, el presupuesto para 2025 es un 9% inferior al de 2024 y acumula un 32% de caída desde 2023", lo que compromete el funcionamiento y la calidad de la educación superior gratuita.

La medida continúa en curso mientras los docentes y las autoridades buscan resolver las demandas salariales y presupuestarias.

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias