Orrego abrió Argentina Cobre 2025 y llamó a consolidar la minería como motor del desarrollo federal
El gobernador de San Juan participó de la inauguración de la II Conferencia Internacional Argentina Cobre, que reúne a más de 750 referentes del sector. Defendió la minería como política de Estado y destacó el rol estratégico del cobre en la transición energética y la generación de empleo genuino.
Este lunes, San Juan volvió a posicionarse en el centro del mapa minero internacional con la apertura oficial de Argentina Cobre 2025 – II Conferencia Internacional, evento que reúne a más de 750 participantes nacionales e internacionales en torno a la industria cuprífera. El gobernador Marcelo Orrego encabezó el acto de inauguración y ofreció un discurso enfático sobre el papel estratégico de la minería, en especial del cobre, en el futuro económico y energético de la Argentina.
Organizado por la revista Panorama Minero, el evento se desarrolla los días 4 y 5 de agosto en la provincia, con la participación de los máximos referentes del sector público y privado, tanto del país como del exterior. Entre los presentes estuvieron el vicegobernador Fabián Martín, el ministro de Minería Juan Pablo Perea, el secretario de Minería de la Nación Luis Lucero, y representantes del cuerpo diplomático y de gobiernos provinciales clave como Mendoza, Jujuy, Catamarca y Salta.
Durante su exposición en el panel "Gobernar el futuro: gestión política del cobre en tiempos protagónicos para la industria", Orrego destacó que "hablar de cobre es hablar de San Juan", y sostuvo que la minería representa una política de Estado que trasciende gobiernos y banderas partidarias. Subrayó que 6 de los 10 proyectos cupríferos más importantes del país están en territorio sanjuanino, muchos de ellos en etapas avanzadas de desarrollo.
"Hace un año teníamos un panorama muy distinto, con inestabilidad macroeconómica y falta de seguridad jurídica. Hoy contamos con herramientas como el RIGI, mayor estabilidad fiscal y reglas más claras para quienes desean invertir", indicó el mandatario.
Orrego también se refirió al rol del cobre en la transición energética global. "El mundo necesita cobre, y nosotros compartimos con Chile y Perú el 40% de las reservas globales en la Cordillera de los Andes. Allí tenemos enterradas oportunidades que pueden traducirse en más de 20.000 millones de dólares", afirmó.
El gobernador sanjuanino hizo hincapié en que la minería debe ser sinónimo de sustentabilidad, destacando la producción de energía solar como ventaja comparativa. "San Juan es el principal generador de energía fotovoltaica del país. Pensamos todos los proyectos mineros con criterios ambientales y energéticos que los hagan sostenibles en el tiempo".
En ese marco, llamó a reforzar la confianza entre todos los actores involucrados: "La confianza se gana en gramos y se pierde en kilos, por eso es fundamental construir juntos: empresas, Estado, comunidades locales y trabajadores".
Finalmente, Orrego subrayó el sentido social del modelo productivo que promueve para la provincia: "No se trata solo de inversión, también se trata de que un chico del lugar tenga futuro sin desarraigo, que podamos garantizar la movilidad social ascendente basada en tres pilares: aprender, trabajar y producir".
Argentina Cobre 2025 marca un nuevo hito para San Juan como sede de debate, vinculación y planificación del futuro cuprífero argentino, en un contexto de desafíos globales donde el país busca consolidarse como actor clave en el mapa minero internacional.