IMPORTANTE El cuarteto salvó la primera noche de la FNS 2025 y encendió al Bicentenario hasta la madrugada
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/60517
Panorama complejo

Con ventas estancadas, las estaciones de servicio dependen de los descuentos y servicios extra

Empresarios del sector aseguran que las ventas siguen en niveles bajos pese a una leve mejora respecto a 2024. Los descuentos, los horarios con precios diferenciados y los servicios anexos son claves para sostener la rentabilidad.

Las estaciones de servicio atraviesan un panorama complejo en San Juan. Pese a una tenue recuperación en comparación con los meses más críticos de 2024, las ventas siguen muy por debajo de los niveles históricos, según explicaron desde la Cámara de Expendedores de Combustibles de la provincia. En este contexto, las promociones, los descuentos puntuales y la incorporación de servicios adicionales se convirtieron en herramientas clave para sostener la actividad.

Miguel Caruso, presidente de la entidad, advirtió que la recuperación aún está lejos: "Las ventas van a volver cuando la economía termine de salir adelante y vuelva la actividad normal". En julio, por ejemplo, las ventas crecieron apenas un 0,8% respecto al mismo mes del año pasado, que ya mostraba una caída cercana al 12% en relación con 2023. Aunque la caída parece haberse estabilizado, el nivel de ventas sigue siendo bajo.

Las promociones se volvieron esenciales. Las marcas 100% privadas aplican descuentos de hasta un 10% en días específicos de la semana, lo que permite aumentar las ventas hasta un 15% en esas jornadas. En tanto, YPF comenzó a implementar un sistema de precios diferenciados por franjas horarias, con valores más bajos durante la madrugada, y sumará próximamente el sistema de autodespacho. Esta modalidad busca incentivar el consumo en horarios de menor demanda.

Según Caruso, aún no se conoce con precisión el impacto de esta estrategia en la petrolera nacional, pero sí se observa cómo las promociones permiten sostener a otras marcas del mercado. "Hoy en día se compensa con los descuentos del 10% de un día a la semana que aplican la mayoría, ese día suben las ventas", explicó, y aclaró que no esperan que la medida de YPF afecte ese esquema, ya que los beneficios ofrecidos por las empresas privadas suelen ser más atractivos.

Además del combustible, lo que rodea a la venta principal se volvió fundamental para la rentabilidad. Caruso señaló que "están en riesgo las estaciones que no pueden ponerse al ritmo de los demás con los servicios, con la tecnología y todo lo que es extra al combustible". Hoy, las unidades de negocio complementarias —como tiendas, servicios de lavado, gastronomía o estaciones de carga eléctrica— representan hasta el 30% de la facturación total, cuando antes solo aportaban un 5%. Este cambio obliga a los empresarios del sector a invertir en infraestructura y adaptarse a las nuevas demandas del mercado para sostener la viabilidad de sus negocios.

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias