Cuál será la fecha oficial del Día del Niño 2025, según la Cámara Argentina de la Industria del Juguete
Este año sorprendió con el cambio de fecha y una propuesta que busca que padres e hijos disfruten juntos, priorizando el juego tradicional sobre la tecnología

La Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) anunció un nuevo cambio para la celebración del Día del Niño en 2025. Inicialmente, la entidad había confirmado que la jornada se festejaría el domingo 10 de agosto. Sin embargo, la decisión fue modificada y el organismo estableció que el festejo tendrá lugar una semana después, es decir, el domingo 17 de agosto.
Este cambio de fecha, informado por la CAIJ, implica una alteración respecto a los planes previos que tanto comercios como familias ya habían comenzado a organizar.
La CAIJ lanzó una campaña nacional bajo el lema "Desconectá la pantalla. Conectá la familia con juguetes". Esta iniciativa busca resaltar el valor del vínculo entre padres e hijos a través del juego tradicional, priorizando la interacción directa y el uso de juguetes por sobre el tiempo dedicado a dispositivos electrónicos.
A través de su página oficial, aseguraron que "el Día del Niño sigue siendo una de las celebraciones más queridas por las familias argentinas". Asimismo, desde el organismo recalcaron su compromiso con esta fecha tan especial, "celebrando el juego, la imaginación y la alegría de ser chicos y chicas".
Dicha propuesta responde a preocupaciones actuales sobre el uso intensivo de pantallas en la infancia. La campaña difunde la importancia de fortalecer la conexión familiar y promover espacios de encuentro mediante juegos físicos.
Con la promoción de esta campaña, la CAIJ apunta a instalar un mensaje tanto en las familias como en los comercios y en el entorno educativo. El enfoque se centra en estimular dinámicas de juego compartido, apoyadas en la oferta de productos tradicionales del sector.
En la Argentina, la tradición indica que el Día del Niño se festeja en el mes de agosto. Esta costumbre se remonta a la década de 1960, cuando la celebración se realizaba el primer domingo del octavo mes del año. Sin embargo, en 2003, la CAIJ promovió una modificación sustantiva en la celebración del Día del Niño. Por entonces, la cámara decidió trasladar el festejo al segundo domingo de agosto, bajo el argumento de potenciar las ventas del sector.
De acuerdo con la entidad, para esa altura del mes la mayoría de los trabajadores ya habían recibido sus sueldos y, en consecuencia, contaban con mayor disponibilidad económica para la compra de juguetes.
Una década después, en 2013, la fecha volvió a ser modificada. El motivo central de esta decisión fue evitar la superposición con las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), que suelen celebrarse durante ese mes. No obstante, este año, el Día del Niño se celebrará el 17 de agosto, que será el tercer domingo del mes.
La tradición de festejar el Día del Niño en Argentina se remonta a 1945 cuando, fabricantes de juguetes en el país promovieron campañas de donaciones destinadas a hospitales, escuelas y orfanatos, principalmente al comienzo de agosto, lo que cimentó las bases para la futura instauración de esta fecha festiva.
En 1956, la ONU estableció el Día Internacional del Niño, planteando el 20 de noviembre como sugerencia para su celebración, aunque la potestad de definir la fecha exacta quedó en manos de cada nación. En el ámbito local, distintas consideraciones llevaron a que el festejo se celebrara en agosto y, concretamente, durante sus primeros años, se optó por el primer domingo del mes.
Durante el fin de semana del Día del Niño, la Ciudad de Buenos Aires suele ofrecer a las familias una variedad de opciones que combinan la cultura, el arte y el patrimonio porteño.
Uno de los planes principales consiste en la visita de los diversos museos de la Ciudad. Allí, se podrá disfrutar de visitas guiadas, proyecciones, shows musicales y talleres. Estas actividades no requieren inscripción previa, están sujetas a la capacidad de sala y al cupo de la propuesta.
Los espacios elegidos en CABA en 2024 fueron: Buenos Aires Museo; Museo del Cine; Museo Gardel; Museo Larreta; Museo de Arte Popular; Museo de la Imaginación y el Juego; Museo Perlotti; Museo Saavedra; Museo Fernández Blanco/Palacio Noel.