Más de 40% de los trabajadores en Argentina están en negro
El problema pega fuerte en el agro, gastronomía y construcción, mientras que en la Patagonia y CABA la cosa está un poco mejor.

En el último informe de Argendata se reveló que de los 21,1 millones de personas ocupadas en Argentina, nada menos que 8,8 millones laburan sin estar registrados. De ese montón, 5,5 millones son asalariados sin aportes y 3,3 millones son independientes que no están anotados ni en monotributo ni como autónomos. Una flor de problema para la gente que se queda sin obra social, sin jubilación y con la panza al plato.
Los rubros que más sufren esta truchada son el agro, la gastronomía, el servicio doméstico y la construcción, donde la informalidad supera el 60%. En cambio, en sectores como petróleo, minería o finanzas, el porcentaje es mucho más bajo, menos del 15%. El sector público la tiene un poco más ordenada, con menos del 10% de informalidad, mientras que en el privado la cosa se pone brava, rozando el 50%.
Las provincias del Norte Grande, como Salta, Santiago del Estero y Tucumán, son las que más sufren esta situación, con más de la mitad de los trabajadores sin aportes. Por suerte, en la Patagonia y en la Ciudad de Buenos Aires la cosa está un poco mejor, con cifras inferiores al 20% en lugares como Tierra del Fuego y Santa Cruz.