San Juan 15 °C
Min. 5 °CMax. 17 °C
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/58520
Consumo familiar

¡Se come menos para cuidar el bolsillo! Familias sanjuaninas sufren con la inflación que no afloja

La inflación oficial del 1,6% no pinta la realidad de San Juan: carne y huevos suben más del 10%, y la gente prioriza servicios y busca ferias para no quedar en banda.

Imagen relacionada con la noticiaCrédito: Diario Popular

El último informe del INDEC marcó una inflación del 1,6% en la primera quincena de julio, pero para Laura Vera, de Amas de Casa del País, esa cifra está alejada de la realidad. La representante contó que las familias sanjuaninas están haciendo malabares para llegar a fin de mes y que la suba de precios está pegando duro.

Si bien algunas verduras de estación como acelga, espinaca y lechuga bajaron un poco, la carne roja y los huevos se fueron al cielo con aumentos de más del 10%. Según Vera, la gente ya no puede bancarse las cuatro comidas diarias: "Se come menos y se prioriza lo que alcanza, no lo que se necesita", tiró sin vueltas.

Durante las vacaciones escolares, los chicos que dependen de los comedores la pasan más complicada, y ahí aparecen las ferias sociales y mercados populares como salvavidas. Lo que antes era una vez o dos al mes, ahora es varios días por semana en distintos barrios, con ropa, verduras y legumbres a precios que no te dejan la panza vacía.

En cuanto a las compras, el vecino se está yendo al almacén de la vuelta para comprar de a poco y no dejar la billetera seca. En vez de kilo entero, compran unos mangos de carne molida o productos de limpieza "todo suelto" a precios que rozan los $1.500. Los hipermercados están quedando de lado, la gente no está para esas vueltas.

Y para colmo, los servicios públicos pegaron un salto de hasta 80% en seis meses, así que la luz y el agua van primero, y la comida queda para después. "La gente posterga la alimentación y se adapta con proteínas más económicas, pero no es sustentable; las proteínas animales siguen subiendo y la nutrición se ve afectada", avisó Vera.

Las ferias intentan meterle la ficha a las verduras y legumbres, pero la cultura es dura y cuesta que la lenteja salga del guiso tradicional. "Hay que educar en el consumo sin sacrificar calidad", remató la referente.

La crisis y la inflación obligan a las familias a rearmar el día a día, y aunque el Estado pone programas y ferias, el ajuste se siente fuerte y "el hilo se corta por lo más delgado". La realidad está picante y el barrio lo sabe.

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias