IMPORTANTE Conocé todos los detalles de la Fiesta Provincial del Carneo Español 2025
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/57422
Salud

Tecnicatura Universitaria de Agentes Sanitarios: más de 45 postulantes rindieron su trabajo final

La segunda cohorte de la Tecnicatura Universitaria de Agentes Sanitarios presentó sus trabajos finales relacionados con el área en la que trabajan en los departamentos del ámbito de la salud.

Tecnicatura Universitaria de Agentes Sanitarios.

La Tecnicatura Universitaria de Agentes Sanitarios presentó sus trabajos finale en la sede de la Facultad de Ciencias Sociales, frente a las autoridades de salud y académicas, y contó con la participación de los alumnos que cursaron la tecnicatura.

Se trata de la segunda cohorte de agentes sanitarios, quienes lograron finalizar la carrera de dos años y medio. En esta oportunidad, participaron de manera presencial más de 45 agentes sanitarios. La primera cohorte finalizó con 63 agentes sanitarios graduados, y en esta ocasión, más de 45 alumnos presentaron sus trabajos de forma grupal.

El Ministerio de Salud cuenta actualmente con 214 agentes sanitarios. Entre la primera y la segunda cohorte, la provincia tiene 113 agentes que han culminado la carrera universitaria. Esta formación representa una herramienta  académica  y técnica que complementa el trabajo habitual de los agentes, permitiéndoles incorporar nuevos conocimientos para mejorar sus tareas y funciones dentro del sistema de salud.

La tecnicatura fue financiada con fondos provinciales, en el marco de un convenio entre el Ministerio de Salud y la Universidad Nacional de San Juan, siendo la primera provincia en contar con esta tecnicatura universitaria en agentes sanitarios.

Las autoridades que presenciaron el examen final fueron la jefa del Departamento de Medicina Sanitaria, Cecilia Clavijo; la jefa de División de Atención Primaria de la Salud, Laura Blanco; y el referente Provincial de los Agentes Sanitarios, Daniel Balmaceda y la coordinadora de la Tecnicatura Universitaria en Agentes Sanitarios, Mariana Audisio. Además, acompañaron a los graduados sus familiares.

El orden de presentación de los trabajos finales fue el siguiente:
Zona Sanitaria V
• Hipertensión Arterial No Diagnosticada en Adultos. Barrio Capitán Lazo, Rawson.
• Prevención de la Enfermedad de Chagas en el Loteo Olmos, Pocito.
Zona Sanitaria III
• Diagnóstico Tardío y Manejo Inadecuado de los Trastornos Tiroideos, Huaco, Jáchal.
• Toma el Control de Tu Presión, Las Flores, Iglesia.
Zona Sanitaria II
• "Sembrando Salud: Huertas para una Vida Sana", La Puntilla, Caucete.
Zona Sanitaria IV
• "Pasos Saludables: Hacia una Vida Sin Presiones", Barrio Rivadavia Sur, Rivadavia.
• Prevención de Enfermedades Crónicas No Transmisibles en el Hospital Dr. Aldo Cantoni, Calingasta.
• "Juntos por la Vida", Barrio Aramburu y alrededores, Rivadavia.
Zona Sanitaria I
• Prevención del Chagas en el Barrio Los Cardos, Chimbas.
• Grupo San Patricio, CAPS San Patricio, Chimbas.
• Prevención de Consumos Problemáticos, CAPS Ibone Silva-Villa Marini, Santa Lucía.
• Mejorando la Salud de la Población, Barrio Centenario, Chimbas.
• "Conectando Vidas", Barrio Los Andes, Chimbas

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias