Esta noche llega la rara Luna de Fresa, un espectáculo que pasa cada 18 años
Entre la noche del 11 y la madrugada del 12 de junio, la Luna de Fresa se combina con un fenómeno lunar único que la pone bien arriba en el cielo sanjuanino. Se podrá ver sin necesidad de telescopio desde las 17:52.
Esta noche del miércoles 11 de junio y madrugada del jueves 12 se viene un show que no se ve todos los días: la famosa Luna de Fresa se junta con un fenómeno llamado standstill lunar, que sólo aparece cada 18,6 años. ¿Qué significa? Que la Luna va a estar más alta que de costumbre en el cielo de San Juan y el resto del país, haciendo que verla sea un golazo para los ojos.
Según la NASA, el fenómeno arranca a las 17:52 y alcanza su punto máximo de brillo a las 04:44 del jueves. Y lo mejor de todo: no hace falta andar con telescopios ni chiches caros, basta con levantar la vista en un lugar tranqui, sin mucha luz que te saque la magia.
Para que te des una idea, en el hemisferio norte esta luna va a andar bajita, pero acá en Argentina se la va a ver bien arriba, como si estuviera subiendo la escalera del cielo. Esto tiene que ver con un movimiento complicado de la órbita lunar, que cada casi 19 años hace que la Luna se ponga en una posición extrema, algo que los astrónomos llaman "grandes paradas lunares".
El nombre Luna de Fresa no es porque la veamos rosadita, eh, que no se confunda nadie. El apodo viene de las tribus algonquinas del norte de América, que la bautizaron así porque coincide con la época para cosechar fresas silvestres. Así nomás, un dato curioso para contar en la juntada.
Después de esta Luna de Fresa bien arriba, el calendario lunar sigue su curso: el cuarto menguante será el 18 de junio y la Luna nueva llega el 25, arrancando un nuevo ciclo. Así que ya sabés, esta noche no te pierdas el espectáculo, que no se ve tan seguido por estos pagos.