IMPORTANTE Dolor en Albardón: este es el trabajador que murió en Calidra
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/54309
Salarios y poder adquisitivo

Subieron los sueldos en dólares pero el bolsillo sigue flojo: poder adquisitivo 15% abajo

Los salarios medidos en dólares están parejos con 2017, pero la apreciación del dólar y el costo de vida hacen que el poder adquisitivo esté un 15% por debajo del récord de 2015.

Imagen relacionada con la noticiaCrédito: Diario Popular

Los sueldos en dólares parecen estar en la misma sintonía que en 2017, un año que ya de por sí no era un festival para el bolsillo, y lejos quedaron los niveles de gloria del 2015. Pero ojo, no todo lo que brilla es oro: con el dólar apreciado y el costo de vida subiendo, el poder de compra real de la gente está mucho más bajo que en esos años.

En noviembre, los salarios registrados del sector privado mostraron una recuperación que borró la caída que dejó la devaluación tras la gestión de Javier Milei, con un aumento del 2,5% según SIPA, aunque el INDEC marca un más modesto 0,51%. Esto refleja cómo la desinflación, aunque lenta, ayudó a recuperar algo de terreno en el bolsillo de la gente.

Desde CP-Consultores destacan que la clave estuvo en que, con una economía donde los salarios se ajustan a la inflación pasada, una baja rápida de la inflación hace que el poder adquisitivo se recupere. Sin embargo, no nos hagamos los distraídos: pese a la mejora, el salario real sigue un 15% por debajo del pico récord de los últimos 20 años, ese que tuvimos en 2015.

Así las cosas, aunque la suba en dólares pinta lindo en el papel, la realidad en el barrio sigue siendo otra. El bolsillo no miente y la gente siente que, aunque subieron los números, la plata no alcanza igual. ¿Hasta cuándo vamos a seguir remándola así?

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias