Argentina sigue siendo más cara que Brasil y Chile en casi todos los productos
Un estudio de la Fundación Mediterránea revela que en alimentos, bebidas y bienes durables, Argentina tiene precios más altos que varios países de la región, debido a impuestos y proteccionismo.

Un informe del instituto IERAL, de la Fundación Mediterránea, dejó en claro que Argentina no afloja con los precios y sigue siendo más cara que Brasil y Chile en la mayoría de los productos comparados.
En alimentos y bebidas, tomando 10 productos y 10 países, nuestro país tiene precios más altos en un 48% de los casos. Brasil sale ganando con precios más bajos en todos los bienes analizados, mientras que con Chile y México, Argentina tiene un 60% de productos más caros, y la diferencia sube al 80% frente a Polonia y China.
En cambio, países como Estados Unidos, Francia y Corea tienen precios que son entre un 80 y 100% más altos que los nuestros, ubicándonos en una situación intermedia. Desde la Fundación explican que, pese a la alta productividad agropecuaria y los derechos de exportación que suelen abaratar los alimentos en el mercado interno, los precios siguen siendo elevados.
Cuando se trata de bienes durables, la cosa se pone más picante: en un 91% de los productos relevados, Argentina es más cara. Autos, motos, electrónicos, ropa y calzado salen más caros que en casi todos los países comparados. La causa principal es la alta protección comercial y los impuestos internos, como el IVA, Ingresos Brutos y el impuesto a los débitos y créditos bancarios, que se llevan su tajada.
El informe destaca que en 4 productos —televisores, freidoras, vestidos y zapatillas— Argentina tiene los precios más altos de todos los países analizados. Así que, aunque nos jactemos de ser productores, a la hora de comprar, el bolsillo sufre más que en otros lados.