Familia presentó líneas de apoyo para cooperativas
La Dirección de Asociativismo lanzó los programas Equipando Futuro y Acompañamiento Cooperativo, para las entidades que están incluidas y vigentes en el Registro Provincial de Cooperativas.
En consonancia con el Año Internacional de las Cooperativas, la Dirección de Asociativismo, del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, presentó dos programas para el fomento de este modelo de trabajo compartido, basado en los valores. Para solicitar este tipo de aportes, la entidades deberán contar con el Certificado del Registro Provincial -expedido por la Dirección de Asociativismo- y el Certificado de vigencia de matrícula nacional.
Una de las líneas de trabajo es el programa Equipando Futuro (PEF) destinado a cooperativas y mutuales que recibieron su matrícula para funcionar a partir del 2022, la que debe estar vigente y desarrollando la actividad para la que fueron creadas. Los proyectos que sean seleccionados bajo este programa recibirán bienes de uso o de capital que incluyen equipamiento tecnológico, materias primas, maquinarias, materiales e insumos no perecederos y herramientas.
Mientras que el programa Acompañamiento Cooperativo (ACOOP) propone 3 líneas de apoyo financiero no reembolsable que permita el progreso de la actividad que desarrollan: para producción y equipamiento con un monto hasta $5.000.000 pesos (para el acceso a recursos para mejorar la eficiencia mediante nuevas maquinarias, herramientas, insumos o equipamiento tecnológico, también para la reparación de equipos existentes), para infraestructura con posibilidades de recibir hasta $10.000.000 (para mejorar las condiciones edilicias, ampliar, modernizar o construir nuevas dependencias) y para acompañamiento legal y contable destinado a regularizar la situación legal de la cooperativa de hasta 3 balances retrasados por un monto de hasta $ 1.000.000.
Los interesados deberán presentar una nota que incluya documentación legal y estatutaria vigente, acta de designación de autoridades, copia del acta de asamblea del consejo de administración y presupuestos de los bienes solicitados, entre otra documentación.
"Trabajamos para generar políticas públicas para el acompañamiento y el desarrollo de las cooperativas no sólo en lo que respecta al financiamiento y la obtención de recursos para bienes o conjuntos de bienes que sin lugar a dudas van a generar un impacto positivo en su crecimiento, sino también interesados en ayudarlas para que puedan estar en regla legalmente y para que puedan capacitarse", expresaron en el acto de lanzamiento de los nuevos programas el ministro Carlos Platero y Luciana Mestre, directora de Asociativismo.
Año de las Cooperativas
Para este 2025, la Alianza Cooperativa Internacional a través de la Organización de Naciones Unidas, estableció que sea el Año Internacional de las Cooperativas, para promocionar aún más el modelo cooperativo.
Según registros mundiales, actualmente, los miembros de las cooperativas representan, al menos, el 12 % de la humanidad. Hay 3 millones de cooperativas activas, en el mundo.
En San Juan hay casi 200 cooperativas funcionando en regla.