Masa de aire polar provoca frío extremo en Argentina con mínimas de hasta -10°C
El Servicio Meteorológico Nacional alerta sobre una masa de aire polar que trae temperaturas bajo cero y tormentas, con posibles granizadas y ráfagas fuertes para la última semana de mayo.

Una masa de aire polar avanzará por Argentina durante la última semana de mayo, provocando temperaturas mínimas que podrían alcanzar 4 grados bajo cero en el centro y norte y descensos por debajo de -10 grados en la Patagonia, según el informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Este fenómeno, calificado como "frío extremo", estará acompañado inicialmente por lluvias importantes y marcará un cambio drástico en el patrón meteorológico habitual. El climatólogo José Luis Stella indicó que habrá que evaluar en las próximas semanas si se trata de una ola de frío.
Durante la madrugada del martes 27 de mayo, el ingreso del frente frío generará tormentas generalizadas y granizo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con ráfagas de viento que podrían superar los 50 kilómetros por hora y un marcado descenso de temperaturas hacia la noche.
Entre el 27 y el 31 de mayo, se espera que las mínimas en gran parte del país oscilen entre -4°C y 8°C, mientras que en la Patagonia las mínimas descenderán hasta -10°C y las máximas no superarían los 10°C. Las lluvias iniciales serán intensas, con acumulados entre 30 y 80 milímetros en Buenos Aires y el Litoral, acompañadas de vientos del sur con ráfagas de hasta 80 km/h.
Tras el paso de las lluvias, las condiciones serán de frío persistente con cielos despejados y heladas matutinas en diversos puntos del país, aumentando riesgos para personas vulnerables, la producción agropecuaria y el transporte. Los expertos recomiendan mantenerse informados sobre este evento atípico para esta época del año.
Para protegerse, el Ministerio de Salud de la Nación aconseja seguir el calendario nacional de vacunación, acondicionar viviendas para conservar calor y evitar la exposición prolongada al frío. Es importante consumir líquidos en abundancia, mantener una dieta equilibrada y evitar el consumo de alcohol, ya que aumenta el riesgo de hipotermia. Además, se destaca la necesidad de revisar sistemas de calefacción y contar con planes de evacuación en zonas susceptibles a nevadas o heladas.