El Gobierno anunció la eliminación de aranceles a la importación de celulares
El decreto con la primera fase de reducción arancelaria se publicará en el Boletín Oficial entre el jueves y el viernes de esta semana, según confirmaron fuentes oficiales.

El Gobierno nacional anunció este martes un ambicioso plan para reducir significativamente el costo de los productos electrónicos en Argentina. La medida central incluye la eliminación total de los aranceles de importación para teléfonos celulares, que actualmente se ubican en el 16%, y que pasarán a 0% en un proceso escalonado en dos etapas.
El anuncio fue realizado por el vocero presidencial y precandidato a jefe de Gobierno porteño, Manuel Adorni, acompañado por el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo. "La eliminación de los aranceles se hará en dos tramos: primero se reducirá del 16% al 8%, con efecto inmediato tras la publicación del decreto esta semana; y en una segunda etapa, a partir del 15 de enero próximo, desaparecerán por completo", detalló Adorni.
Además, se implementará una reducción en los impuestos internos que afectan a celulares, televisores y aires acondicionados importados: pasarán del 19% al 9,5%. Para los productos fabricados en Tierra del Fuego, esa carga será directamente eliminada, reduciéndose del 9,5% al 0%.
"Hoy en Argentina, un celular de alta gama con tecnología 5G cuesta el doble que en Brasil o Estados Unidos. Es tan absurdo que hay gente que paga pasaje y hotel solo para comprar un teléfono afuera. Y aun así, le sale más barato", argumentó el vocero presidencial para justificar el cambio de política.
El decreto con la primera fase de reducción arancelaria se publicará en el Boletín Oficial entre el jueves y el viernes de esta semana, según confirmaron fuentes oficiales.
Con estas medidas, el Gobierno busca dinamizar el mercado de la tecnología, reducir la brecha de precios con el exterior y aliviar el bolsillo de los consumidores, en un contexto donde el encarecimiento de los productos electrónicos generó fuertes críticas y una creciente informalidad en las compras fuera del país.