Medida de fuerzaEl Gobierno califica el paro de la CGT como "extorsivo y electoral"
En la Casa Rosada aseguran que no aceptarán igualmente ninguno de los pedidos detrás de la medida de fuerza y de la protesta frente al Congreso de este miércoles.
En la Casa Rosada aseguran que no aceptarán igualmente ninguno de los pedidos detrás de la medida de fuerza y de la protesta frente al Congreso de este miércoles.
El Ministerio de Economía elaboró un informe que describe las afectaciones por el paro general que impulsa la CGT. En dólares, la cifra es igual a 880 millones.
Desde la CGT San Juan emitieron un comunicado advirtiendo porqué paran los trabajadores.
Esto se debe a que la Unión Tranviarios Automotor (UTA), gremio que nuclea a los choferes, no podrá adherir a la medida de fuerza debido a que se encuentra bajo conciliación obligatoria en medio de una negociación salarial.
Tras las idas y vueltas por la organización del operativo, en la zona finalmente actuarán las Fuerzas Federales en conjunto con la Policía de la Ciudad.
UDA, UDAP y AMET confirmaron su adhesión a la medida convocada el 10 de abril.
La central de trabajadores de la educación rechazó la decisión del Gobierno nacional de fijar el salario mínimo sin instancia de negociación con las organizaciones sindicales.
Héctor Daer, uno de los jefes de la central obrera, afirmó que solo mantienen conversaciones sectoriales con el Ejecutivo.
El encuentro tendrá a lugar en la sede histórica de Azopardo. En la reunión se decidirá cuando ese realizará el paro general y quiénes adherirán. Las fechas posibles.
La CGT criticó al gobierno de Milei por fijar el Salario Mínimo, Vital y Móvil en $279.718, denunciando una pérdida del 70% en el poder adquisitivo.
La Casa Rosada también busca profundizar el vínculo con los dirigentes sindicales dialoguistas tras la salida de Pablo Moyano de la conducción de la central obrera.
El histórico líder sindical designó a Octavio Argüello para ocupar el lugar que había dejado Pablo Moyano en la cúpula de la central obrera.