
ReclamoMarcha de la CGT: en la provincia no se replicará la medida
En Buenos Aires será el 1 de mayo.
En Buenos Aires será el 1 de mayo.
Bajo el lema "ni un paso atrás", los principales reclamos tienen que ver con las reformas laboral, jubilatoria y sindical. Habrá un documento con críticas a Milei y se recordará al papa Francisco.
El argumento es que "desde hace 10 meses los salarios le ganan a la inflación". La reforma laboral en el temario.
Se trata de la tercera huelga nacional impulsada por la central sindical desde la asunción de Milei.
Este jueves se lleva adelante el tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei. Aunque el impacto es dispar en la provincia, hay sectores clave como educación y bancos que adhieren a la medida.
En la Casa Rosada aseguran que no aceptarán igualmente ninguno de los pedidos detrás de la medida de fuerza y de la protesta frente al Congreso de este miércoles.
El Ministerio de Economía elaboró un informe que describe las afectaciones por el paro general que impulsa la CGT. En dólares, la cifra es igual a 880 millones.
Desde la CGT San Juan emitieron un comunicado advirtiendo porqué paran los trabajadores.
Esto se debe a que la Unión Tranviarios Automotor (UTA), gremio que nuclea a los choferes, no podrá adherir a la medida de fuerza debido a que se encuentra bajo conciliación obligatoria en medio de una negociación salarial.
Tras las idas y vueltas por la organización del operativo, en la zona finalmente actuarán las Fuerzas Federales en conjunto con la Policía de la Ciudad.
UDA, UDAP y AMET confirmaron su adhesión a la medida convocada el 10 de abril.
La central de trabajadores de la educación rechazó la decisión del Gobierno nacional de fijar el salario mínimo sin instancia de negociación con las organizaciones sindicales.